Venezuela entre las naciones con menor libertad económica en América Latina
El país obtuvo apenas 3,11 puntos sobre 10, lo que lo coloca en el puesto 165 del ranking global. El estudio, que se publica cada año, mide cinco áreas clave: estabilidad monetaria, tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, libertad de comercio internacional y regulaciones en los sectores crediticio, laboral y empresarial
El Díario Tricolor.- Venezuela se ubica nuevamente en el grupo de naciones con menor libertad económica del planeta, de acuerdo con el más reciente Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas en inglés) elaborado por el Fraser Institute de Canadá, con apoyo de Cedice Libertad.
El país obtuvo apenas 3,11 puntos sobre 10, lo que lo coloca en el puesto 165 del ranking global. El estudio, que se publica cada año, mide cinco áreas clave: estabilidad monetaria, tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, libertad de comercio internacional y regulaciones en los sectores crediticio, laboral y empresarial, informa El Nacional.
El informe señala que la debilidad del bolívar sigue siendo el principal freno para una verdadera libertad económica. Aun así, reconoce ligeras mejoras en el tamaño del gobierno y en el respeto a la propiedad privada durante el último año evaluado.
A nivel mundial, Hong Kong encabeza el índice con 8,35 puntos, mientras que Chile se mantiene como el país más libre de América Latina, con 7,65 puntos.
El EFW —basado en datos de 2023 a 2025— advierte sobre el impacto de los conflictos armados y comerciales en la libertad económica.
La centralización de la economía es la militarización de la economía, y las planificaciones centrales militarizadas suelen dar origen a guerras con los vecinos”, cita el documento, retomando ideas de Montesquieu y Kant sobre la incompatibilidad entre comercio y guerra.
El informe también analiza el caso de Estados Unidos, al que atribuye una pérdida de liderazgo en la promoción del libre comercio: “Tras la Segunda Guerra Mundial, impulsó la reducción de barreras comerciales, pero en décadas recientes su compromiso ha menguado”.
Los resultados completos pueden consultarse en fraserinstitute.org y en cedice.org.ve.
Fuente: Versión Final/