Nueva variante de COVID-19 no representa una amenaza significativa
El Diario Tricolor.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado sobre la aparición de una nueva subvariante del virus SARS-CoV-2, denominada NB.1.8.1, la cual ha mostrado un avance lento pero sostenido en algunos países de Europa, Asia y Estados Unidos. Sin embargo, el organismo asegura que, gracias a la inmunización global, esta nueva cepa no representa una amenaza significativa para la humanidad.
La NB.1.8.1, identificada por primera vez el pasado 22 de enero de 2025 en China, es una derivación de la variante recombinante XDV.1.5.1. Según el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe, esta subvariante presenta mutaciones que podrían incrementar su capacidad de transmisión, aunque no se ha registrado un aumento en la letalidad en comparación con variantes anteriores.
Vigilancia y prevención: claves para contener la expansión
La OMS destacó que existen mecanismos eficaces para mitigar tanto los efectos como la expansión de esta nueva subvariante, entre ellos:
- Vacunación continua,
- Vigilancia epidemiológica activa,
- Y la cooperación internacional.
Asimismo, reiteró la necesidad de que la ciudadanía retome las prácticas sanitarias básicas, tales como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados, el uso de mascarilla en lugares concurridos y evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas.
Contagios y sintomatología
Hasta el 18 de mayo de 2025, el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus (TAG-VE) de la OMS había identificado 518 casos confirmados en 73 países, lo que representa apenas el 11 % de los pacientes evaluados con sospechas de COVID. De hecho, la NB.1.8.1 solo abarca el 10,7 % de los casos actuales, mientras que el 89,3 % siguen siendo provocados por variantes previas.
Los síntomas que provoca NB.1.8.1 son similares a los ya conocidos: fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga y dificultad respiratoria. En regiones con alta cobertura de vacunación, muchos casos pueden pasar desapercibidos o manifestarse de forma leve.
La OMS hace un llamado a no bajar la guardia
Pese a que la incidencia actual de esta variante es baja, la OMS insiste en no subestimar su capacidad de propagación, y llama a los países y sistemas de salud a mantenerse en alerta, fortaleciendo los protocolos de vigilancia y actualizando sus planes de contingencia ante posibles cambios en la virulencia o en la eficacia de las vacunas actuales.
“Este no es un momento para alarmarse, pero sí para actuar con responsabilidad”, concluyó el organismo internacional.
Fuente: NAM/Agencias.