DestacadoInternacionales

Más de mil muertos dejó deslizamiento de tierra en Sudán

El Diario Tricolor.- Un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias sepultó el pasado domingo la aldea de Tarsin, en el oeste de Sudán, causando la muerte de unas 1.000 personas y dejando un solo sobreviviente, según ha informado este martes el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán en un comunicado.

«Seguimos con profunda tristeza y preocupación los trágicos sucesos que afectaron a los residentes de la aldea de Tarsin, a causa de los masivos y devastadores deslizamientos de tierra que azotaron la aldea, ubicada en medio de Jebel Marra, en el distrito de Amo», ha indicado en el texto el grupo liderado por Abdelwahid Mohamed Nour.

Según las primeras informaciones, la totalidad de los aldeanos, unas 1.000 personas entre las cuales se cuentan «hombres, mujeres y niños», murieron por el deslizamiento de tierra que ocurrió el domingo y solo una persona logró sobrevivir.

El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán ha resaltado que la aldea de Tarsin quedó «completamente arrasada», por lo que ha hecho un llamado a las Naciones Unidas para brindar apoyo en la recuperación de cuerpos y el movimiento de escombros.

Desplazados por la guerra buscan refugio en las montañas

Sudán está inmersa en una guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el estado de Darfur del Norte, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de personas que buscan refugio en las montañas de Marra.

El Movimiento Ejército de Liberación es un grupo rebelde de Darfur que controla precisamente esa zona montañosa de Jebel Marra y que se ha mantenido neutral en los choques entre las FAR y el Ejército.

Sudán cumple dos años en guerra con un sistema sanitario «colapsado» y millones de desplazados
Sudán cumple dos años en guerra con un sistema sanitario «colapsado» y millones de desplazados.

La guerra civil, que ya dura dos años, ha dejado a más de la mitad de la población en una situación crítica de hambre y ha obligado a millones a abandonar sus hogares, mientras que la capital del estado de Darfur del Norte, Al-Fashir, se encuentra bajo fuego enemigo.

Fuente Rtve noticias/