Presupuesto 2025 | Regiones recibirán solo 40% de lo que les corresponde
El total del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, presentado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, 77,6% de los recursos estarán destinados a inversión social en las áreas educación, salud, vivienda, infraestructura, ciencia y tecnología, y territorio Esequibo
El Diario Tricolor.- La Asamblea Nacional (AN) oficialista aprobó en segunda discusión, el martes 3 de diciembre, el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025; sin embargo , las regiones recibirán solo 40% de los ingresos que les corresponde, según el mismo informe.
Este fue aprobado por 60.592 millones de bolívares por Situado Constitucional, monto que significa, además, solo 7% más que lo presupuestado para 2024 (56.604 millones de bolívares), detalló el medio TalCual, que tuvo acceso a la Ley de Presupuesto 2025.
El total del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, presentado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, asciende a 906.459.117,540 bolívares, equivalentes a 22.661.477.939 dólares.
La funcionaria detalló que 77.6% estará dirigido a la inversión social y participación en el Esequibo, cultura y comunicación; ciencia y tecnología, infraestructura, educación, salud, vivienda, seguridad y en el fondo de compensatorio interterritorial.
Asamblea Nacional oficialista aprueba en primera discusión proyecto de presupuesto 2025 equivalente a $22.661 millones
El informe de ingresos y gastos de la nación previsto para el próximo año dice que los estados recibirán 48. 474 millones de bolívares (versus 45.283 millones de 2024); mientras que el monto para los municipios será de 12.118 millones de bolívares para 2025 (versus 11. 320 millones presupuestados para este 2024).
TalCual explica que la repartición de los recursos se ha hecho sin tomar en cuenta gran cantidad de ingresos petroleros del país, ya que esta partida se ha considerado en el presupuesto como <«ingresos extraordinarios>> en lugar de «ingresos ordinarios», tal lo establecen la Carta Magna y la Ley de Presupuesto.
En períodos anteriores al 2019, parte de los ingresos extraordinarios se autorizaban a las regiones y otros entes públicos a través de créditos adicionales en el Parlamento, pero desde esa fecha se desconoce cómo se han manejado estos recursos, a cuáles instituciones y proyectos se les han otorgado.
Con información de Tal Cual/