Internacionales

Adiós en Texas: la tienda venezolana que cierra por falta de clientes y trabajadores tras el fin del TPS

La panadería, ubicado en la ciudad de Katy, era un punto de encuentro para la comunidad migrante de la zona

El Diario Tricolor.- Cerca de 250 mil migrantes perdieron los beneficios Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) el pasado 7 de noviembre. Una de las comunidades más afectadas es la ciudad de Katy en Texas, donde negocios como la panadería Juana de Ávila se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a la crisis migratoria.

El comunicado presentado por la panadería venezolana

Los dueños dieron la noticia el pasado 15 de noviembre a través de un comunicado en redes sociales. Allí, informaron que cerraban de forma definitiva tras “los cambios que atraviesa su comunidad” en la actualidad.

Durante estos años, Juana de Ávila se convirtió en un punto de encuentro para quienes descubrieron en nuestros productos un vínculo con sus raíces y con su hogar. Su apoyo, su preferencia y su cercanía hicieron posible que este proyecto creciera y se mantuviera con identidad propia», detalla el escrito.

Luego agrega: “Aunque esta etapa llega a su fin, iniciamos un proceso de redimensionamiento que nos permitirá adaptarnos a las nuevas realidades y continuar honrando la tradición y el sabor que nos distingue. Nuestro compromiso con la calidad y con nuestra comunidad permanece intacto”.

En una nota con TelemundHouston, los dueños, Carlos Valente e Iván Pineda, explicaron con más detalles cómo las dificultades económicas y migratorias afectaron la afluencia de clientes en el local. “Veníamos acarreando la decisión desde hace varios meses. El tema migratorio afectó mucho a nuestra comunidad”, señaló Valente.

Katyzuela”, una de las ciudades con más venezolanos en EE.UU.

La ciudad se convirtió en el epicentro de la diáspora venezolana en los últimos años. Según consignó Houston Chronicle, la población venezolana se triplicó entre 2012 y 2022, con más de 50.000 venezolanos en la zona.

Desde 2012, la población venezolano incrementó un 400% en la ciudad
Desde 2012, la población venezolano incrementó un 400% en la ciudadTripAdvisor

Tras su presencia en la ciudad, los venezolanos encontraron diversas maneras para mantenerse en contacto con su cultura, como presentaciones musicales y camiones de comida venezolana en South Mason Road

Varias veces se me saltaron las lágrimas”, dijo Nelly Bravo, una venezolana de 65 años que asistió a un concierto que realzaba la historia de la música venezolana.

“En un país que nos es totalmente ajeno, con un idioma diferente, poder sentir durante dos horas cómo es nuestro país de nuevo fue revitalizante”, continuó.

Preocupación de los venezolanos en Kate por las medidas migratorias de Trump

La comunidad venezolana se asentó en la ciudad con emprendimientos y locales. Por tanto, el endurecimiento de las medidas, como la suspensión del TPS de 2021 para Venezuela, generó incertidumbre entre los habitantes.

“Las personas están un poco asustadas por la terminación del TPS. Me preguntan qué hacer con sus propiedades, incluso cuando no es mi área”, detalló la abogada de inmigración Yolanda Alcozer en Telemundo Houston.

La agente inmobiliaria Alejandra Carlo, por su parte, confirmó un incremento en la venta de viviendas. “Las llamadas esta semana han sido para poner propiedades en el mercado. Hay más casas disponibles porque muchos se han ido”, dijo.

LA NACION