Editorial y Opinión

EL SALARIO Y LA INFLACIÓN

El Diario Tricolor.- La vigente Constitución Nacional en su ART. 91 se refiere a que todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Precisa esa norma jurídica que el Estado garantizará a los trabajadores tanto del sector público como privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año tomando en cuenta lo relacionado con el costo de la canasta básica.

Esta norma constitucional se refiere a que cada año debe ajustarse el salario mínimo, pero lamentablemente el último salario mínimo fijado fue en fecha 15 de marzo del 2022 en la cantidad de 130 bolívares mensuales. El país vive momentos económicos difíciles, con altos niveles de aumento inflacionario, ya que cada día el bolívar se devalúa y esto hace aumentar la inflación.

En materia salarial hay que intentar actuar en tiempo real, sino se pierde la oportunidad de tomar conciencia en todo el sistema económico de un plan anti inflacionario con compensaciones y compromisos para todos los sectores, que tengan incidencia en salarios, precios y costos.

Estamos claro que una política salarial ha de conectarse directamente con la producción y la productividad, contando con metas e índices que han de ser progresivos para ir avanzando y monitoreándolos a través del mecanismo que comprometan a los actores productivos, valga decir, empleadores y trabajadores. El gobierno debe hace un profundo estudio objetivo que le permita aliviar la situación económica que confrontan los ciudadanos en general y muy especialmente los trabajadores.

Articulista: Dr. Alirio Figueroa.