El Concejo Municipal de Lagunillas, una historia de liderazgo y transformación
El Díario Tricolor.- Desde las primeras voces que clamaban por autonomía en 1972, hasta la consolidación del municipio Lagunillas como entidad política en 1989, la historia de esta tierra zuliana ha estado marcada por la lucha, el consenso y el liderazgo. En el corazón de esa transformación ha latido con fuerza una figura clave: el presidente del Concejo Municipal, símbolo de la voluntad ciudadana y del ejercicio democrático.
Todo comenzó con una propuesta audaz: elevar a los municipios Lagunillas y Valmore Rodríguez a la categoría de Distrito. A pesar de las críticas que tachaban la iniciativa de divisionista, el movimiento ganó fuerza. En 1974, Ezio Rinaldi impulsó la creación del Comité Central Pro Distrito Lagunillas, que con diálogo y estudios logró vencer resistencias políticas.
El 4 de agosto de 1978, la Asamblea Legislativa del Estado Zulia aprobó la reforma que dio vida al Distrito Lagunillas, y al día siguiente, en un acto cargado de emoción popular, el gobernador Guillermo Rincón Araujo firmó el ejecútese.
La Junta Administradora, presidida por Laura de Gil, preparó el terreno para el primer Concejo Municipal, que asumió el 24 de junio de 1979. Desde entonces, la presidencia del concejo se convirtió en un espacio de liderazgo cívico. Alirio Figueroa Zabala fue el primero en ocupar ese rol, ejerciéndolo con continuidad hasta 1984. Le siguieron figuras como Farid Amin Dávila, Laura Godoy de Gil y Félix Medina, quienes consolidaron el papel del concejo como órgano deliberante y articulador de políticas locales.

Con la reforma administrativa de 1989, se suprimió la figura del Distrito y se instituyó el municipio Lagunillas. A partir de dicha transformación, el cargo de alcalde pasó a ejercer funciones ejecutivas, y entre 1990 y 2004 también asumía la presidencia del concejo municipal, lo que implicaba la concentración de atribuciones legislativas y administrativas en una misma figura.
Mervin Méndez ocupó ambos cargos desde 1990 hasta 1995, año en el que presentó su renuncia tras ser postulado como candidato a diputado ante la Asamblea Legislativa del Estado Zulia.
Para completar el período, fue designado José Pablo Sarache. Posteriormente, Albenis Arrieta asumió la alcaldía hasta el año 2000, cuando Mervin Méndez fue nuevamente electo para dirigir el gobierno municipal.
A partir de 2004, se separan las funciones: el concejo adquiere autonomía administrativa y el alcalde se convierte en jefe del Ejecutivo.
Desde entonces, una nueva generación de presidentes ha marcado el rumbo del municipio: Eduin Pirela, Rafael Martínez, Yadixa Elena Gutiérrez Vera, Francisco Alvarado, Nery Velasquez, Félix Gómez, Rafael Duran, Elayne Pire, Mónica Padrón, Dixon Rivera, Sekiris Salazar, Carlosman Leal, Jhoan Silva, Javier Africano. Cada uno ha dejado su impronta en la historia institucional de Lagunillas.
Este recorrido histórico nos conduce al presente, donde la presidencia del Concejo Municipal recae en Luis Augusto Martínez Urdaneta. Su llegada no es casual ni improvisada: es el resultado de una trayectoria construida con vocación, formación y compromiso ciudadano. Nacido en Maracaibo el 4 de octubre de 1982, como primogénito de la unión entre José Luis Martínez y Dalia Urdaneta.
Desde sus primeros años, mostró una inclinación natural hacia el mundo de la mecánica, influenciado por su entorno familiar y por figuras cercanas como su tío Roberto Urdaneta, Roque Rodríguez y Manuel Padrón. Estos referentes no solo le transmitieron conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como el esfuerzo, la responsabilidad y la constancia, que marcaron profundamente su carácter.

Su formación académica comenzó en las unidades educativas Carlos Emiliano Salom y Antonio Estaller, donde cursó la educación básica y media. Posteriormente, accedió al programa de aprendizaje de técnicos medios en mecánica, becado por PDVSA, lo que le permitió consolidar su vocación en un entorno de exigencia y práctica profesional. Esta etapa fue decisiva para su desarrollo, pues reafirmó su compromiso con el conocimiento aplicado y con la mejora continua.
La pasión por la ingeniería lo llevó a ingresar a la Universidad del Zulia, donde obtuvo el título de ingeniero mecánico. En esta casa de estudios, su formación se vio enriquecida por la guía de docentes como Rubén Fernández y Alexis Cabrera, quienes fomentaron en él una visión crítica, rigurosa y ética de la profesión. La ingeniería, para Luis Augusto, no fue solo una disciplina técnica, sino una herramienta para transformar realidades y aportar soluciones concretas a su entorno.

Su vocación, sin embargo, no se limitó al ámbito profesional. En 2004, motivado por el contexto político nacional y por el impulso de un grupo de jóvenes comprometidos, se vinculó al naciente partido Primero Justicia.
Esta decisión marcó el inicio de una trayectoria pública orientada al fortalecimiento de la participación ciudadana y al ejercicio responsable de la política local.
En 2014, fue designado director de Participación Ciudadana de la Alcaldía del Municipio Lagunillas, cargo desde el cual promovió iniciativas de articulación comunitaria y fortalecimiento institucional.
Su gestión se caracterizó por la cercanía con los vecinos, la escucha activa y la promoción de espacios de deliberación democrática. En 2021, fue electo concejal, y para el año 2025 le corresponde presidir la Cámara Municipal, consolidando así un liderazgo basado en la vocación de servicio, la formación técnica y el compromiso con su comunidad.

Luis Augusto Martínez Urdaneta encarna el modelo de ciudadano que transforma su entorno desde la coherencia entre lo que aprende, lo que cree y lo que hace. Su historia es testimonio de cómo una vocación cultivada desde la infancia, fortalecida por una educación rigurosa y guiada por valores sólidos, puede convertirse en motor de cambio y ejemplo de servicio público.
Articulista: Politólogo Francisco Kiko Chávez
Cronista del Municipio Lagunillas