DestacadoInternacionales

NBC: EE. UU. planea ataques militares contra objetivos del narcotráfico en Venezuela

Las opciones en estudio contemplan ataques con drones dirigidos a cabecillas de redes de narcotráfico y a laboratorios de drogas en territorio venezolano. Dos de las fuentes dijeron que la escalada responde a la percepción de la Casa Blanca de que el gobierno de Nicolás Maduro “no ha hecho lo suficiente” para frenar el flujo de drogas hacia EE. UU.

El Diario Tricolor.- Funcionarios militares de Estados Unidos elaboran planes para atacar a presuntos narcotraficantes dentro de Venezuela, una operación que podría arrancar en las próximas semanas si el presidente Donald Trump da la orden, reveló NBC News citando a cuatro fuentes con conocimiento directo de las conversaciones.

Las opciones en estudio contemplan ataques con drones dirigidos a cabecillas de redes de narcotráfico y a laboratorios de drogas en territorio venezolano. Dos de las fuentes dijeron que la escalada responde a la percepción de la Casa Blanca de que el gobierno de Nicolás Maduro “no ha hecho lo suficiente” para frenar el flujo de drogas hacia EE. UU.

En las últimas semanas, el ejército estadounidense ha atacado al menos tres embarcaciones procedentes de Venezuela que, según Trump, transportaban narcotraficantes, aunque Washington no ha presentado pruebas de que todas llevaran drogas. Un funcionario dominicano y otro de la embajada estadounidense en Santo Domingo confirmaron el hallazgo de drogas en el mar tras uno de esos incidentes.

El presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas lleguen a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo a NBC News un alto funcionario de la administración, que habló bajo condición de anonimato. La Casa Blanca, al ser consultada, se limitó a remitir a una declaración previa de Trump: “Veremos qué pasa. Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus narcotraficantes y sus drogas. Es inaceptable”. El Pentágono no comentó.

Según NBC, Washington mantiene canales indirectos con Caracas a través de líderes de Medio Oriente que actúan como mediadores, mientras Maduro evalúa posibles concesiones para preservar su poder. El gobierno venezolano no respondió de inmediato a solicitudes de comentario, pero en el pasado ha negado vínculos con el narcotráfico y acusa a EE. UU. de buscar su derrocamiento.

El despliegue militar estadounidense en la región incluye al menos ocho buques con más de 4.000 efectivos y cazas F-35 estacionados en Puerto Rico. “No se pueden trasladar tantos recursos allí sin considerar todas las opciones”, dijo una de las fuentes.

Analistas advierten que un ataque en suelo venezolano tendría repercusiones políticas y diplomáticas. “Podría ir desde protestas internacionales hasta un aumento de las persecuciones internas, reforzando el discurso de defensa de la soberanía”, afirmó el analista político venezolano Aníbal Sánchez Ismayel en un mensaje a NBC.

La presión sobre Maduro no es nueva. En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia estadounidense lo acusó de narcotráfico y Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Aunque Venezuela no produce grandes cantidades de cocaína, es considerada un punto clave de tránsito hacia otros países.

Fuente: Versión Final/