Día Mundial de las Playas expresa amor y esperanza
El Diario Tricolor.- El concejal Alejandro Fernández destacó la presencia de organismos públicos y privados en la actividad celebrada este sábado, porque el problema de la descontaminación del Lago de Maracaibo no le corresponde a nadie en particular, sino que es una tarea de todos
En un todos para uno y uno para todos decenas de personas se unieron este sábado en una excelente causa en defensa del ambiente, cuando en una jornada en distintos sitios de las riberas del Lago de Maracaibo, el «Día Mundial de las Playas», desarrollado por voluntarios del sector público y privado, permitió la recolección de toneladas de desechos sólidos.

«Lo que conseguimos y sacamos del lago fue asombroso. No tiene comparación, porque no puede ser que blisters de medicamentos, juguetes o botellas completas con líquido, vayan a terminar a las aguas del lago», dijo el concejal Fernández. (Foto: Yenifer Rivera)
Cada tercer sábado de septiembre se celebra el «Día Mundial de las Playas», que busca concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas costeros en una iniciativa que surgió en 1.986, a cargo del Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos como una forma de resaltar la limpieza de las playas en nuestro planeta.
Alejandro Fernández, concejal de Maracaibo, liderando a un grupo de jóvenes fue uno de los asistentes en esta jornada ambiental de recolección de desechos sólidos que son vertidos al lago, a quienes les correspondió limpiar de contaminantes las orillas del estuario en los alrededores de La Vereda III.

Desde muy temprano de este sábado los voluntarios ambientales ayudaron a limpiar la orilla del lago, durante la jornada del «Día Mundial de las Playas». (Foto: Yenifer Rivera)
«En nuestra responsabilidad desde el Concejo Municipal de Maracaibo para lo que fuimos electos, participamos en esta importante actividad de recolección de plástico, vidrio, trapos, anime y otros desechos en toda esta costa de La Vereda del Lago III», dijo Fernández.
Entre los voluntarios dotados de guantes, palas, rastrillos, carretillas y bolsas para recolectar los desechos, Alejandro Fernández destacó la presencia de organismos públicos y privados que le asignan prioridad a este tipo de jornada, porque el problema de la descontaminación no le corresponde a nadie en particular, sino que es una tarea de todos.
«Gracias», dijo, «a Zulia Recicla, Femsa, Mundo Magic, Coca-Cola y otras empresas que pudo lograrse en este sector recoger más de cien kilos de desechos. La actividad permitió atender ese espacio, pero más allá de ese esfuerzo lo que queremos es mantener una campaña de concienciación.
«Lo que conseguimos y sacamos del lago fue asombroso. No tiene comparación, porque no puede ser que blisters de medicamentos, juguetes o botellas completas con líquido vayan a terminar a las aguas del lago. ¿Qué tanto puede costar botar la basura en su lugar?. No tirarla a sus aguas cuando el lago es expresión de amor, religiosidad y esperanza.

Los voluntarios dotados de guantes, palas, rastrillos, carretillas y bolsas recolectaron desechos en el área de La Vereda III. (Foto: Yenifer Rivera).
«En el lago descansa uno de los puentes de concreto más grandes del mundo donde además apareció la tablita de La Virgen de Chiquinquirá. ¿Cómo podemos ayudar a solucionar?.
«Haciendo esta actividad cada tres meses y que no sólo se quede en la acción, sino en la concienciación a la par con la acción, es decir, unos recogiendo y otros desde los colegios, centros comerciales y restaurantes, por ejemplo, sabiendo botar los desechos donde van y no permitir que lleguen al Lago de Maracaibo».
NOTA DE PRENSA