Al menos cuatro muertos y unos 100 desaparecidos dejan inundaciones y avalancha de lodo en India
El barro alcanzó hasta 15 metros de altura en algunas áreas, cubriendo completamente varios edificios, señalan autoridades. El Departamento Meteorológico de la India emitió una alerta roja por lluvias “extremadamente intensas” y pronosticó más precipitaciones en los próximos días
El Diario Tricolor.- Una avalancha de lodo y agua sorprendió el martes al pueblo de Dharali, en el distrito de Uttarkashi, estado de Uttarakhand, al norte de India. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, hoteles y tiendas en este estrecho valle del Himalaya. Las autoridades confirmaron al menos cuatro muertos y alrededor de cien personas desaparecidas.
Es una situación grave”, declaró Sanjay Seth, ministro de Estado de Defensa, quien confirmó el balance preliminar y pidió oraciones por los desaparecidos. Imágenes difundidas por medios locales muestran casas flotando en ríos de fango, mientras los habitantes huyen del desastre, recoge Infobae.
Según Prashant Arya, funcionario de la zona, una docena de hoteles y múltiples comercios fueron destruidos. En las labores de rescate participan el ejército indio, la policía y servicios de emergencia, que lograron evacuar a unas 20 personas en las primeras horas. El Ejército desplegó 150 soldados para apoyar las tareas.
El barro alcanzó hasta 15 metros de altura en algunas áreas, cubriendo completamente varios edificios, indicó Arpan Yaduvanshi, comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres. El Departamento Meteorológico de la India emitió una alerta roja por lluvias “extremadamente intensas” y pronosticó más precipitaciones en los próximos días.

El primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias y aseguró que se están movilizando todos los recursos disponibles. Por su parte, el jefe de gobierno de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, afirmó que los esfuerzos de rescate continúan “a toda máquina”.
Ante la emergencia, la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres solicitó el envío de helicópteros para facilitar las operaciones de rescate en una zona de difícil acceso. Las escuelas fueron cerradas en varios distritos, como Dehradun y Haridwar.
La región montañosa del Himalaya enfrenta cada vez más desastres naturales, especialmente durante la temporada del monzón, entre junio y septiembre. Expertos atribuyen esta intensificación al cambio climático y al desarrollo urbano descontrolado en zonas de alto riesgo.
Fuente: Versión Final/