Más de 30 intervenciones bancarias del BCV no han podido frenar avance del dólar: 112% ha subido la tasa oficial durante 2025
El Diario Tricolor.- El economista Aarón Olmos advirtió este viernes que a pesar de las más de 30 intervenciones bancarias que ha realizado el Banco Central de Venezuela durante 2025, no han sido suficiente para mantener el «anclaje» cambiario, por lo que la tasa oficial ha subido un 112%, para pasar desde 52,01 bolívares por divisa estadounidense a 110,55.
«Desde el mes de septiembre del año pasado, el Banco Central de Venezuela ha permitido que el anclaje se pierda», precisó el analista en entrevista concedida a Román Lozinski en el Circuito Éxitos. A su juicio, esto ha incidido en un aumento significativo del tipo de cambio.
«Esto tiene un efecto directo sobre la variación de precios en una economía donde los precios se siguen fijando a una moneda extranjera», agregó Olmos.
El economista precisó que el BCV ha hecho 31 intervenciones cambiarias en lo que va del año, con un monto acumulado de 1.800 millones de dólares.
Sin embargo, a su juicio, esto está «muy por debajo del monto que se colocó en el mercado en el mismo periodo para el año pasado».
Para Olmos, esta disminución indica una «insuficiencia de divisas por parte de la oferta que se ve reflejada en este acumulado», lo que produce una presión sobre los precios del mercado.
NUEVOS DESTINOS PETROLEROS NO CUBREN LA TOTALIDAD DEL MERCADO PERDIDO
Por otra parte, el economista resaltó la importancia de la venta de crudo en el mercado asiático, aunque advirtió que este no cubre las perdidas que se dieron al dejar de venderle crudo a EEUU.
«Venezuela, luego de ser el sexto exportador de crudo a Estados Unidos, se ha convertido en una situación compleja en llegar productos subderivados a otros mercados», señaló.
No obstante, aclaró que a pesar de las dificultades, se está logrando un flujo de exportaciones, aunque «nunca va a ser suficiente para cubrir las necesidades del mercado», reiteró.
Por último, Olmos afirmó que el gobierno de Maduro continúa con la misma orientación de la política económica, lo que a su entender no permite que «el Ejecutivo Nacional pueda suplir la cantidad de divisas suficientes».
«Vamos a tener esta situación de alza de moneda y cambios de precios», pronosticó el analista financiero, quien no prevé un cambio en la estructura económica.
Fuente: Caraota Digital/