Editorial y Opinión

La Gestión de Peter Drucker: Un Marco para Comprender la Crisis Venezolana

El Diario Tricolor.- Hablar de Peter Drucker es referirse al padre de la gerencia. Este prolífico investigador, nacido en Austria y nacionalizado en los Estados Unidos, se distinguió por incorporar elementos fundamentales para el desarrollo de las organizaciones. Su enfoque se centraba en la innovación permanente de los procesos, en el trabajo en equipo y en la comprensión de los clientes y ciudadanos, quienes merecían una mejor explicación de los resultados.

El pensamiento de Peter Drucker puede ser aplicado a los resultados de la gestión de las organizaciones, tanto privadas como públicas. La crisis multifacética que azota a Venezuela exige un análisis profundo que trascienda las explicaciones simplistas. Al aplicar las lentes del pensamiento de Drucker, figura seminal en la teoría de la gerencia, podemos desentrañar las deficiencias de gestión que han catalizado y perpetuado esta compleja situación. La sabiduría de Drucker, centrada en la eficacia organizacional y la comprensión del entorno, ofrece un marco robusto para diagnosticar las dolencias venezolanas y vislumbrar posibles rutas de recuperación.

Drucker no solo se enfocó en la eficiencia operativa, sino también en la eficacia estratégica, la comprensión profunda del propósito, la toma de decisiones informada, la organización para el desempeño, la comunicación efectiva y la medición del rendimiento. Al contrastar estos principios con la trayectoria reciente de Venezuela, se revela un patrón de desviaciones que han socavado la capacidad del país para prosperar.

La Erosión del Propósito y la Deriva Estratégica

Para Drucker, una organización exitosa se define por un propósito claro y una estrategia coherente para alcanzarlo. En el caso venezolano, la visión de un país próspero y diversificado se vio progresivamente subsumida por la gestión cortoplacista y la priorización de la renta petrolera. La falta de una estrategia de desarrollo integral, que trascendiera los ciclos de precios del crudo, dejó al país peligrosamente expuesto a las volatilidades del mercado global. La concentración excesiva en la explotación de un único recurso natural, sin una planificación para la transición hacia una economía más robusta y plural, representa una flagrante omisión de los principios de Drucker sobre la visión a largo plazo.

Decisiones Desinformadas y la Negligencia del Conocimiento

Drucker enfatizó la importancia de la toma de decisiones basada en información precisa y un profundo entendimiento del entorno. En Venezuela, las políticas económicas y sociales se implementaron frecuentemente sin una evaluación rigurosa de sus posibles consecuencias. El desprecio por el conocimiento técnico, las estadísticas confiables y las opiniones expertas condujo a decisiones erróneas que agravaron los problemas existentes. La imposición de controles sin considerar sus efectos en la producción y distribución, o la expropiación de empresas sin un plan claro de gestión posterior, son ejemplos de una toma de decisiones alejada de los principios de Drucker.

Desorganización para el Desempeño y la Cultura de la Ineficiencia

Drucker sostenía que la estructura y la cultura de una organización deben estar alineadas para fomentar el desempeño. En Venezuela, la creciente centralización del poder, la politización de las instituciones y la proliferación de la corrupción crearon un ambiente hostil a la eficiencia y la productividad.

El legado del pensamiento de Peter Drucker resuena con fuerza en el contexto venezolano actual. Sin embargo, resulta evidente que el interés por resolver los problemas del país no es una prioridad para muchos políticos. A pesar de su retórica sobre el cambio y la recuperación, las acciones concretas parecen estar ausentes. Es fundamental que tanto líderes como ciudadanos reconozcan que una gestión eficaz no solo es deseable, sino necesaria para el futuro del país; no obstante, parece que el verdadero compromiso con esta tarea se encuentra relegado a un segundo plano en el ámbito político.

Articulista: José Gregorio Figueroa
@figueroazabala

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Hola? Bienvenido a El Diario Tricolor. En que podemos ayudarte?