El Vaticano informó que el papa Francisco presentó una insuficiencia renal leve y sigue en estado crítico
El Diario Tricolor.- El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, “pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.
La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
“Sin embargo —añadieron— algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.
El papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, agregaron las fuentes.
Crisis respiratoria asmática
El doctor Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó a Infobae qué implica el cuadro respiratorio que cursa el Papa,según los detales del último parte difundido por la Santa Sede.
“Se ha informado que el Papa sufre de asma y de bronquiectasias, es decir, que tiene enfermedades respiratorias obstructivas. Cuando una persona con esas condiciones sufre una infección respiratoria, como en este caso, una neumonía, es plausible que eso le despierte inflamación y que genere obstrucción bronquial, producción de moco y empeoramiento respiratorio“, señaló Videla.
El síntoma reportado por el Vaticano, en el que el Papa mostró incapacidad para hablar, es considerado uno de los indicadores de gravedad en estos cuadros.
En tanto, la doctora Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), precisó a Infobae que “el Papa tiene bronquiectasias, que es ladilatación de los bronquios, secuelas de infecciones respiratorias previas, en especial de infecciones tuberculosas. Esto provoca una hiperreactividad bronquial, que es sinónimo de asma y bronquitis a repetición».
Este tipo de crisis asmática prolongada no es infrecuente en personas con antecedentes de enfermedades respiratorias obstructivas, como el Papa, quien a los 20 años sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho.
En estos casos, el uso de oxígeno de alto flujo, por lo tanto, se convierte en una intervención clave para revertir la caída significativa de oxígeno en sangre, como explicó el doctor Videla.
Con información de Infobae