Educadores valmorenses exigen a la gobernación cancelación de sus prestaciones de los años 2019, 2020 Y 2021
El Diario Tricolor.- Los sindicatos y federación de la seccional municipio Valmore Rodriguez, FVM, SUMA y SINDTEZUL, representados por los dirigentes sindicales Josefina Díaz, Gisela Gallardo y José Martinez, presidieron una asamblea educativa municipal este miércoles 12 de febrero para redactar y discutir un documento único y realizar los reclamos de varias problemáticas que se vienen presentando a los maestros del Sistema Educativo Regional y Nacional.

Los educadores enfrentan las circunstancias más difíciles e infames cada año, por la vulneracion de sus derechos reducidos y suspendidos, violando así lo establecido en la Convención Colectiva vigente, «esto junto a las crisis económicas cada año, ha provocado prácticamente la extinción de la carrera del docente en nuestras universidades, y aunado a ello, el Gobierno Nacional a través de sus autoridades Educativas, indiscriminadamente suspendió los salarios a una gran cantidad de trabajadores de la educación en el mes de diciembre pasado, dejando en lo más profundo del alma el cercenamiento de la navidad y año nuevo a cientos de familias del Sistema Educativo Valmorense.

Reconocemos y valoramos el sacrificio de nuestros colegas docentes que trabajan en condiciones de héroes anónimos, con salarios por debajo del poder adquisitivo que no les alcanza para satisfacer las necesidades mínimas de su grupo familiar. Los maestros hacen lo imposible para cumplir con la titánica y noble labor en pro de los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo regional y nacional, en medio de una terrible crisis, con el mismo salario de hace 3 años, con beneficios contractuales reducidos y otros suspendidos, en total contravención con el ordenamiento jurídico, los cuales están pulverizados, por cuanto cobramos en Bolívares pero debemos de pagar el costo en dólares».
A pesar de todas estas adversidades, «mantenemos nuestros compromisos éticos, profesionales y morales de orientar a nuestros niños, niñas, adolescentes y comunidades, por encima de nuestras propias familias».
Ante esta realidad esbozada, los docentes exigen:
1- El pago de las prestaciones de los años 2919, 2020 y 2021 de los maestros pertenecientes a las nóminas de la Gobernación del Zulia, además de revisar las prestaciones canceladas a docentes de la Gobernación por un monto de 50 dólares por los servicios presentados por más de 25 años de servicio.
2- La restitución inmediata de los beneficios salariales, contractuales reducidos y suspendidos el pasado 15 de marzo de 2022 hasta la presente fecha.
3- La activación de los salarios suspendidos en el mes de diciembre a los trabajadores del MPPE.
4- Apertura de la página de la Secretaria de Educación del sistema regional para que sus trabajadores puedan informarse sobre sus pagos y deducciones.
5- Solicitamos la discusión y firma de la III Conversión Colectiva de Trabajo de las trabajadoras y los trabajadores del MPPE,en la inmediatez del presente año fiscal, enfatizaron los dirigentes del gremio magisterial del municipio Valmore Rodríguez.
El Diario Tricolor/