Marco Rubio confisca en República Dominicana el avión utilizado por Delcy Rodríguez
El secretario de Estado de la nación norteamericana se desplazó a una pista de aterrizaje militar de Santo Domingo. Ante las cámaras, un fiscal del país isleño y un representante de las fuerzas de seguridad estadounidenses pegaron juntos un cartel que decía “incautado”, en el avión Dassault Falcon 200 con bandera venezolana
El Diario Tricolor.- Durante su visita a República Dominicana, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confiscó un segundo avión de la administración de Nicolás Maduro, recoge Tal Cual.
Según Bloomberg, Rubio se desplazó a una pista de aterrizaje militar de Santo Domingo: ante las cámaras, un fiscal de la República Dominicana y un representante de las fuerzas de seguridad estadounidenses pegaron juntos un cartel que decía “incautado” en el avión Dassault Falcon 200 con bandera venezolana.
Para hacer efectiva la incautación del avión, Rubio firmó una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para pagar más de 230.000 dólares en cuotas de almacenamiento y mantenimiento. Además, requirió de la aprobación del Departamento de Justicia.
La aeronave confiscada es un Dassault Falcon 200, que ha sido utilizado por Maduro y altos asesores suyos, incluida la vicepresidente Delcy Rodríguez, el y ministro de la Defensa, general en Jefe Vladimir Padrino López, para viajar a varios países, entre ellos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba. Para el Gobierno de Donald Trump, son violaciones a las sanciones de Washington.
El avión que usaba Delcy Rodríguez fue detenido inicialmente por las autoridades dominicanas en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden, pero el proceso para que Estados Unidos lo confiscara por aparentes violaciones de las sanciones se completó solo después de que Donald Trump se posesionó en el cargo el pasado 20 de enero.
El primer avión incautado por EE. UU. a la administración de Maduro en septiembre de 2024, era usado por el gobernante venezolano, un modelo Falcon EX con siglas T7ESPRT con registro en la República de San Marino. En ese caso, también se argumentó violación de las sanciones.
Aunque el pasado 31 de enero, Maduro recibió en Miraflores al enviado especial de Trump, Richard Grenell, el Gobierno de EE. UU. ha dicho que esto no significa el reconocimiento del oficialista como presidente de Venezuela. Consideran al exdiplomático Edmundo González Urrutia como presidente electo.
Tras la reunión, Maduro ordenó la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país, y Trump anunció que Venezuela aceptó la deportación de migrantes ilegales, entre ellos el grupo delictivo Tren de Aragua.
Fuente: Versión Final/