Extraditarán por narcotráfico a vallenatero que lideraba red
El Diario Tricolor.- La Corte Suprema autorizó la extradición de Ángel Navarro Romero, un prominente cantante vallenato conocido bajo el alias de Ángel, a los Estados Unidos. La medida responde a una solicitud formal por parte de las autoridades estadounidenses, quienes acusaron a Navarro Romero de estar al frente de una red de narcotráfico.
El cantante enfrenta cargos graves, incluyendo concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas en el estado de Texas. Navarro fue arrestado el 17 de diciembre de 2023 durante una operación conjunta entre la Policía Nacional, Interpol, la DEA y la Fiscalía General de la Nación. Los operativos se llevaron a cabo en diversas regiones de Colombia, incluyendo Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca, y resultaron en la detención de Navarro Romero junto a otras cuatro personas.
Las investigaciones revelan que Navarro Romero, presuntamente, lideraba una red que utilizaba el comercio de pescado como fachada para el envío de cocaína hacia Panamá, Costa Rica y Honduras. Esta droga, según las autoridades, estaba destinada a Norteamérica, y la organización tendría vínculos con el Clan del Golfo, una de las facciones de narcotráfico más notorios en Colombia.
Los datos de la captura
El cantante vallenato se convirtió en el centro de atención de las autoridades después de un operativo clave que tuvo lugar el 2 de junio de 2021. Ese día, las autoridades panameñas interceptaron una embarcación en aguas de Panamá, donde se encontraron 976 kilogramos de cocaína, lo que resultó en la captura de tres ciudadanos colombianos y uno costarricense. La droga tenía como destino final los Estados Unidos, encendiendo las alarmas en la comunidad internacional y marcando el inicio de una intensa investigación que pondría al descubierto una red de narcotráfico que operaba desde Colombia.
Tras este hallazgo, las investigaciones se centraron en desmantelar la organización cuyo centro de operaciones se situaba principalmente en Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca. Las autoridades revelaron que esta red criminal utilizaba los golfos de Morrosquillo y de Urabá como puntos de partida para el envío de cocaína en lanchas rápidas y barcos de carga hacia países centroamericanos.
Navarro Romero, identificado por las autoridades como un actor crucial dentro de esta red, no solo se dedicaba a su carrera musical, también aprovechaba su fachada de empresario pesquero para encubrir sus actividades ilícitas. Según la Dijín, su capacidad financiera le permitía realizar “grandes envíos de estupefacientes” utilizando lanchas rápidas tipo ‘Go Fast’ y barcos de carga. Para ello, se hacía pasar por un empresario legítimo, representando una empresa pesquera registrada en el Urabá, cuya actividad comercial incluía servicios de navegación, transporte marítimo y la venta al por menor de productos cárnicos y pesqueros.
Con información de Infobae y RDN.