“El desdén por la educación: Reflexiones sobre la indiferencia hacia el saber”
José Gregorio Figueroa@figueroazabala
El Diario Tricolor.- Siempre, en cualquier época de la civilización humana, ha sido vital contar con la ciencia y el conocimiento.
El conocimiento puede hacer más manejable la crisis de un país. No es posible que, con diverso recurso humano profesional, tanta información y nuevas herramientas, el estado haga poco uso de ellas.
Al contrario, lo que prevalece y es notorio es la falta de aplicación del saber en la toma de decisiones de políticas gubernamentales.
La incertidumbre, la desconfianza y el desinterés, sumado a la poca voluntad en el accionar, llevan al alejamiento del profesionalismo de las acciones políticas. Se ha perdido la fe y la confianza en las instituciones, precisamente por no estar aptas para dar respuestas a los problemas del país.
Poco importa el deterioro de la infraestructura, la caída del producto interno bruto, la poca capacidad de financiamiento, la caída del ingreso de los venezolanos, entre tantos males.
La división del país, el odio y el resentimiento cabalgan tranquilamente por el país.La distancia entre el saber, la formación de personal adecuado en la dirección y toma de decisiones es lo común. Somos, tal como lo afirma el reconocido economista Asdrubal Olivares, una economía enana que muestra poca inversión en su actividad y productividad.
La falta de respuesta para enfrentar los grandes males del país está asociada al amiguismo y no al profesionalismo.
Las universidades y sus investigaciones que en el pasado fueron tomadas en cuenta, hoy son despreciadas. No hay otra fórmula para la recuperación de un país que no se fundamente más allá de políticas económicas coherentes, en la educación como el pilar fundamental.
Sin maestros no habrán otros profesionales.Transformar esta situación es vital, y para ello un cambio en el sistema político es fundamental.
Recuperar las instituciones, atraer inversiones, recuperar la capacidad productiva entre otras acciones es urgente y necesario. La unión de los problemas al saber es considerar el papel de las universidades en esta urgente acción.
Articulo de Opinión /