NacionalesPolitíca

Delphos proyecta 66% de intención de voto en las Primarias

El Diario Tricolor. –Un 66,7 % de la población estaría dispuesto a ejercer su derecho al voto este domingo #22Oct, fecha convocada por la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) para elegir un candidato opositor de frente a las elecciones presidenciales del 2024.

Así lo revela la más reciente encuesta de opinión pública realizada por Delphos y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Ucab. El estudio también revela que de ese porcentaje, solo 19,5% de los consultados dice tener alta o muy alta probabilidad de concretar su participación en el proceso.

«La disposición a votar pasó de 21,8 % en noviembre de 2022 a 67 % en junio 2023, y se mantiene ahí. Asimismo, la probabilidad alta o muy alta de votar en la primaria subió de 11 % en noviembre del año pasado a 19,5 % en la actualidad» afirmó Félix Seijas, director de la firma Delphos y encargado de la realización de la encuesta, quien además explicó que este sondeo se realizó con base en 1.200 entrevistas cara a cara a nivel nacional y cerró el 10 de octubre.

Respecto a la intención de voto, Seijas indicó que 48,7 % de los encuestados escogería a María Corina Machado, 8 % a Henrique Capriles (ahora retirado de la contienda); 2,8 % a Carlos Prosperi y 2,1 % a Delsa Solórzano, mientras que el 5,4 % se dispersa entre los demás candidatos, reseñó Tal Cual.

El director de la encuestadora destacó que lo más importante es que «la primaria ya cumplió su principal objetivo: generar una expectativa positiva de cambio y la creencia de que es posible hacer algo para lograr esa meta».

Adicionalmente, más de un tercio saldría a la calle a protestar, en caso de que el gobierno no permite que el ganador de la primaria se inscriba en las presidenciales, según el profesor Roberto Briceño León, uno de los líderes en el estudio.

A partir de la encuesta, señaló que si el Gobierno impidiera la primaria, 37,8 % de la población estaría dispuesta a realizar manifestaciones en contra de la decisión, tendencia que es más alta en los sectores de más bajos ingresos y aumenta entre el grupo de 25 a 34 años. Asimismo, un tercio de la población (35,8 %) estaría dispuesto a alzar la voz si el gobierno impide la participación del ganador de la primaria en las presidenciales de 2024.

Fuente: Versión Final/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Hola? Bienvenido a El Diario Tricolor. En que podemos ayudarte?