DestacadoZulia

En Basílica remozada La Chinita celebrará los 316 años del milagro

Todo listo para que este 18 de noviembre el retablo milagroso de Maracaibo vuelva a El Saladillo

El Diario Tricolor.- Este martes 18 de noviembre a las cuatro de la tarde será la Solemne Eucaristía de Nuestra Señora de Rosario de Chiquinquirá con motivo de celebrarse los 316 años del milagro de la restauración del retablo de La Chinita y los 83 años de su coronación canónica como patrona de los zulianos.

La misa será en la plazoleta de la Basílica y será presidida por el arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje Ayala, quien estará acompañado por todo el clero de su diócesis, así como las congregaciones religiosas, laicas y consagradas de la región.

Se espera que las autoridades civiles y militares del Zulia asistan a la celebración eucarística con la que se recuerda y celebra el milagro ocurrido en el barrio El Saladillo de Maracaibo.

Considerando que para la misa del día de “la bajada”, el pasado 25 de octubre, se colocaron 30.000 sillas entre la plazoleta y el área del monumento a la Virgen Morena, se estima que un número igual o superior de feligreses zulianos y venidos de otros estados del país se hagan presentes en el antiguo templo de San Juan de Dios que ahora es santuario del retablo.

Durante meses, el templo ha sido sometido a diferentes procesos de restauración por lo que lucirá completamente remozado para la solemnidad de la Virgen Morena. Los frescos de las paredes internas y las bóvedas han sido recuperados y se les ha devuelto su esplendor. Las fachadas han sido pintadas e iluminadas adecuadamente para que de noche el santuario pueda mostrar su belleza arquitectónica. Las barrocas bancas de madera, que en sus espaldares tienen medallones labrados con el retablo, han sido igualmente recuperadas y saturan el aire del templo.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que con el apoyo de la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo ha llevado a cabo los trabajos de restauración del santuario, regaló además a la Basílica un equipo de sonido de última tecnología que permite que las misas puedan escucharse con toda nitidez dentro del templo, en su plazoleta e incluso en las áreas del monumento. Igualmente, se dotó al santuario de un sistema de relojería nuevo para el campanario.

Además de ser santuario del retablo de La Chinita, el antiguo templo de San Juan de Dios es la edificación más emblemática de Maracaibo y si se quiere un símbolo nacional.

Para el lunes 17 a las 11 de la noche, están previstas las mañanitas o la serenata a la Virgen Morena que han sustituido al “amanecer gaitero” de otras épocas y terminada la solemnidad del día 18 de noviembre, La Chinita, en hombros de los Servidores de María y escoltada por sus Hijas, la cofradía de niñas y adolescentes que se encargan de sus mantos y de sus estandartes, hará la tradicional procesión por las calles Padre Áñez, Venezuela, Obispo Lasso, Catedral, Ciencias y calle Derecha para retornar a la Basílica.

Aunque en la actualidad en esa zona ahora solo está el Monumento y lo que queda del Paseo Ciencias, antes de la demolición de El Saladillo en 1972, esas eran las calles principales del barrio donde hace 316 años una Virgen María guajira, acompañada de San Antonio de Padua y San Andrés, se le apareció a los maracuchos.

Fuente: Últimas Noticias.