Saren habilita emisión digital de partidas de nacimiento para venezolanos dentro y fuera del país
El proceso se realiza ingresando a la página oficial del Saren, donde el usuario debe registrar una cuenta, seleccionar la opción “Registro Principal” y luego “Copias Certificadas”. El documento puede ser legalizado digitalmente, trámite que conlleva un pago adicional a través del Banco de Venezuela mediante sus canales electrónicos habituales. La medida representa un paso importante en la modernización de los servicios públicos venezolanos
El Diario Tricolor. Los ciudadanos venezolanos ahora cuentan con la posibilidad de gestionar su partida de nacimiento de forma completamente digital, gracias a la nueva herramienta habilitada por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), disponible en su portal web.
Con este sistema, tanto quienes residen en Venezuela como los que se encuentran en el exterior podrán solicitar el documento sin necesidad de presentarse en una oficina del organismo, agilizando así uno de los trámites más requeridos por los venezolanos.
El proceso se realiza ingresando a la página oficial del Saren, donde el usuario debe registrar una cuenta, seleccionar la opción “Registro Principal” y luego “Copias Certificadas”. Posteriormente, es necesario completar los datos solicitados y adjuntar la cédula de identidad y la partida de nacimiento escaneadas.
Una vez procesada la solicitud, el documento puede ser legalizado digitalmente, trámite que conlleva un pago adicional a través del Banco de Venezuela mediante sus canales electrónicos habituales.
De acuerdo con la información difundida por el Saren, .esta versión digital de la partida cumple con los estándares exigidos por la Apostilla de La Haya, lo que permite su reconocimiento internacional.
La medida representa un paso importante en la modernización de los servicios públicos venezolanos, especialmente útil para quienes necesitan validar su identidad para estudios, trámites migratorios o procesos legales fuera del país, reduciendo los tiempos de espera y la necesidad de intermediarios.
Fuente: Versión Final.


