DestacadoInternacionales

Chevron defiende su presencia en Venezuela: Es “constructiva“ para EE. UU. y Caracas

El CEO de la compañía destacó que el crudo pesado venezolano sigue siendo altamente demandado por las refinerías estadounidenses y afirmó que la cooperación energética entre ambos países “puede servir como un puente en tiempos de fricción política”

El Diario Tricolor.- El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, defendió el viernes la continuidad de las operaciones de la petrolera estadounidense en Venezuela, al asegurar que su presencia ha sido “constructiva” tanto para Estados Unidos como para Caracas, pese al clima de tensión política y diplomática que persiste entre la administración de Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro.

En una entrevista con Cnbc, Wirth destacó que el crudo pesado venezolano sigue siendo altamente demandado por las refinerías estadounidenses y afirmó que la cooperación energética entre ambos países “puede servir como un puente en tiempos de fricción política”.

Creemos que el comercio regional y la inversión extranjera son un vehículo para que los países trabajen juntos”, dijo el ejecutivo, al subrayar que el personal de inteligencia y seguridad de Chevron “monitorea constantemente la situación en el país”, cita El Nacional.

Chevron es actualmente la última gran petrolera estadounidense con operaciones activas en Venezuela. La compañía ha presionado a funcionarios de Washington para mantener la licencia que le permite seguir extrayendo petróleo en medio de las sanciones impuestas al régimen de Maduro.

La empresa informó que su producción global alcanzó 4,1 millones de barriles de petróleo equivalente por día, un incremento de 21% en comparación con el año anterior, tras completar la adquisición de Hess Corporation por 53.000 millones de dólares, consolidándose así como uno de los principales actores del mercado energético mundial.

El pronunciamiento de Wirth ocurre en medio de un complejo escenario geopolítico en América Latina. Desde septiembre, Washington ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con un saldo de al menos 62 muertos y la destrucción de 14 barcos y un semisumergible, según cifras oficiales.

Pese a esta escalada, el presidente Trump descartó el viernes la posibilidad de ataques directos contra Venezuela, aunque su gobierno ha mantenido una postura firme frente a las actividades del régimen chavista.

Chevron, con más de un siglo de operaciones en el país, mantiene una fuerte presencia en la Faja Petrolífera del Orinoco mediante empresas mixtas con Petróleos de Venezuela (Pdvsa). De acuerdo con analistas energéticos, la permanencia de la compañía en territorio venezolano obedece no solo a razones económicas, sino también a una estrategia de Washington para preservar su influencia en el sector petrolero local ante un eventual cambio político.

Fuente: Versión Final/