DestacadoInternacionales

Estados Unidos suma 43 muertos en ataques a botes en el Caribe y el Pacífico

Los últimos ataques dejaron cinco fallecidos el pasado 21 y 22 de octubre las Fuerzas Armadas realizaron otros dos ataques letales contra barcos en el Pacífico, en los que murieron todas las personas a bordo de cada embarcación. Antes de este, el 17 de octubre, el secretario de Defensa anunció que la séptima embarcación atacada estaba afiliada a una organización terrorista colombiana y que tenía “cantidades sustanciales de narcóticos” a bordo

El Diario Tricolor.- Tras el anuncio del Gobierno estadounidense del nuevo ataque en aguas internacionales del Caribe contra una lancha que transportaba presuntos narcóticos, oficialmente se contabilizan 10 atentados en el operativo ordenado por el Pentágono.

Hasta el momento, son 43 las personas que murieron en estos ataques en el Caribe y el Pacífico, que se han llevado a cabo sin procedimientos judiciales ni una declaración de guerra del Congreso de Estados Unidos.

El Gobierno de Trump mantiene un enfrentamiento creciente con los gobiernos de Venezuela y Colombia, con una escalada de declaraciones cruzadas entre el mandatario republicano y Nicolás Maduro y también con el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.

Las operaciones en el Caribe comenzaron tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona, en lo que Washington insiste que se trata de una misión para combatir los cárteles de la droga, pero el Gobierno de Venezuela sostiene que EE.UU. busca en cambio un cambio de régimen.

Días atrás Maduro calificó los ataques como “ejecuciones seriales” y pidió a la ONU investigar el asunto. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, consideró que se trata de “una guerra no declarada” y la Cancillería denuncia la “amenaza militar” de Washington. Petro, por su parte, dijo que siempre estará “en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.

En orden cronológico, el 2 de septiembre fue el primer ataque, cuando Trump anunció la ofensiva en sus redes sociales y dijo que bajo sus órdenes las Fuerzas Armadas de Estados Unidos “realizaron un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur”. Once personas murieron en este ataque.

Poco menos de dos semanas después, el 15 de septiembre, llevaron a cabo un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron tres personas. Este segundo ataque se produjo en medio de crecientes tensiones con ese país, ya que Estados Unidos desplegó activos militares en la región.

En ese momento, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, anticiparon que habría más actividad en el Caribe porque EE.UU. “va a combatir a los cárteles de la droga que están inundando las calles estadounidenses”.

Cuatro días después, el 19 de septiembre, Trump anunció otro ataque militar letal contra una presunta embarcación de narcotráfico que, según dijo, estaba afiliada a una organización terrorista designada. Tres personas murieron en este ataque.

Luego, Hegseth anunció el 3 de octubre que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un cuarto ataque en el que murieron cuatro personas.

Once días después, el 14 de octubre, seis personas murieron en el quinto ataque de Estados Unidos contra una embarcación frente a la costa de Venezuela.

En este punto ya sumaban 27 las personas fallecidas en estas operaciones y el Gobierno de Estados Unidos defendía cada uno de los ataques.

Estados Unidos ejecutó un sexto ataque contra una embarcación en el Caribe. Esta habría sido la primera operación en la que no murieron todos los tripulantes a bordo. Los dos sobrevivientes, oriundos de Ecuador y Colombia, fueron enviados a sus países.

Dos días después de la ofensiva, el 17 de octubre, el secretario de Defensa Pete Hegseth anunció que la séptima embarcación atacada estaba afiliada a una organización terrorista colombiana y que tenía “cantidades sustanciales de narcóticos” a bordo. Tres personas murieron en los hechos.

El 21 y 22 de octubre las Fuerzas Armadas realizaron otros dos ataques letales contra barcos en el Pacífico, en los que murieron todas las personas a bordo de cada embarcación, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth. En el octavo ataque murieron dos personas y tres en el noveno.

Por último, el décimo ataque fue el 24 de octubre. En los diez ataques que llevó a cabo el Gobierno de Estados Unidos desde el 2 de septiembre en el Caribe y en el Pacífico murieron 43 personas.

Fuente: Versión Final/