Locales

Fiestas Patronales de la Virgen del Paraute llegarán a sus 97 años

El Diario Tricolor.- El próximo 4 de noviembre, las Fiestas Patronales de Nuestra Señora Rosario del Paraute,ñcumplirán 97 años realizándose. Un motivo para el regocijo entre la feligresía del sector Las Morochas, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, que acuna en el Santuario Mariano, la tablita de 374 años de la advocación parauteña.

El prebístero Dixón Montero, párroco del Santuario Nuestra Señora Rosario del Paraute, en rueda de prensa, acompañado por integrantes del equipo Pastoral, detalló la programación festiva, está vez, con un inicio más próximo al 28 de octubre, Día de la Virgen.

«Este programa comienza con la Bajada Solemne de la Virgen, que es esa imagen que ven en el fondo y que tiene trescientos setenta y cuatro años con nosotros», cuenta el párroco del Santuario de la Patrona del municipio Lagunillas y de la COL.

Las fiestas, usualmente, empiezan dos semanas antes, está vez hubo una variante, por los trabajos que están realizándose en el templo y, la búsqueda de apoyos económicos, para concretar toda la restauración requerida en la edificación.

El 27 de octubre, en las vísperas patronales, habrá misa, procesión y un homenaje gaitero.
«A las doce de la medianoche, cantaremos ‘Las Mañanitas a la Virgen ‘. El 28, Día Patronal, tendremos tres misas: A las siete de la mañana, la Misa Parroquial, presidida por mi persona.

A las diez de la mañana, la Misa Pontificial o Solemne, que la preside el Administrador Diocesano, el padre Arias, porque aún no tenemos Obispo en la Diócesis. La Misa Procesional, a las seis de la tarde, presidida por el párroco de la iglesia San Agustín de Punta Gorda (Cabimas), el Vicario Pastoral de la Diócesis», precisó el padre Dixón Montero.

Después de la Eucaristía, se realizará la procesión, considerada la más larga, porque recorre casi todo el perímetro de Las Morochas.

Las Fiestas Patronales también tendrán su Novena a la Virgen, del 29 de octubre hasta el 8 de noviembre, cuando es la Subida de la Reliquia Mariana.
En ese ciclo novenario, según explicación del párroco Montero, los feligreses de los sectores de la parroquia eclesiástica, podrán acercarse al Santuario.

«Ellos se trasladarán acá para que puedan ganar el Jubileo de La Esperanza, que convocó el Papá Francisco, con motivos de los dos mil veinticinco años del nacimiento de Cristo Jesús, que se van a cumplir este veinticinco de diciembre», especificó sobre está exhortación que el Santo Padre León XIV ha seguido sosteniendo.

Texto y Fotos:
Yennys Rojas.