Viene la “Ley Wenger” del fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del Mundial 2026
Lo que en un principio era una idea del entrenador sin demasiados visos de convertirse en realidad ha irrumpido ahora con fuerza en el arbitraje mundial. Tanto es así que, una vez sometido al análisis de los miembros de IFAB -23 jugadores y 11 árbitros-, su inclusión en el reglamento pasará a votación sobre si deberá aprobarse o no
El Diario Tricolor.- El fuera de juego tal y como lo conocemos podría tener los días contados si sale adelante la última propuesta presentada a la Igab. El organismo que rige el fútbol mundial ha retomado la llamada “ley Wenger”, puesta sobre la mesa en primera instancia por el entrenador francés que le da nombre.
La propuesta, de acuerdo con el experto arbitral Eduardo Iturralde González, citado por la cadena SER, será analizada este mes de noviembre y tiene muchas opciones de salir adelante.
Dentro del calendario previsto por la Ifab, el plazo para recibir las propuestas tocó a su fin el pasado 1 de octubre. La gran noticia es la recuperación de este plan que ya parecía olvidado, y es que hacía dos años que había pasado al ostracismo el planteamiento de Arsène Wenger en torno a los fueras de juego.
Según su nuevo modelo, dejaría de considerarse posición antirreglamentaria cualquier acción en la que el atacante que recibe el balón tiene una parte de su cuerpo por delante del penúltimo jugador rival. Para ser punible de sanción, a partir de ahora los atacantes deberán tener todo su cuerpo por delante de la línea delimitada hasta ahora.
Lo que en un principio era una idea del entrenador sin demasiados visos de convertirse en realidad ha irrumpido ahora con fuerza en el arbitraje mundial. Tanto es así que, una vez sometido al análisis de los miembros de IFAB -23 jugadores y 11 árbitros-, su inclusión en el reglamento pasará a votación sobre si deberá aprobarse o no.
Este último trámite está fijado ya en el calendario. Será el próximo 1 de marzo cuando los máximos responsables del estamento arbitral votarán si la propuesta deberá salir adelante durante su asamblea general anual. Además, destaca Iturralde que en caso de aprobarse entraría en vigor el mismo 2026.
No entraría en funcionamiento en mitad de una temporada con competiciones en activo de la talla de ligas o incluso la Champions League. Sin embargo, en el horizonte se avista la posibilidad de estrenarse en el Mundial 2026 de selecciones que se celebrará en EE. UU., México y Canadá. Una de las mayores revoluciones del fútbol en lo que va de siglo está ya en ciernes.
Fuente: Versión Final/