DestacadoInternacionales

Gobierno de EE. UU. impone nueva tarifa de $1,000 por parole

Este nuevo costo afecta a quienes soliciten el permiso por primera vez o busquen renovarlo. Además, aquellos con solicitudes pendientes que sean aprobadas también deberán abonar la nueva tarifa. Si el parole fue aprobado antes de esta fecha, el beneficiario no tendrá que pagar hasta que solicite una renovación.

El Diario Tricolor.- El gobierno de Donald Trump anunció que, a partir de este 16 de octubre, se aplicará una nueva tarifa de $1,000 para las personas extranjeras que deseen tramitar o renovar su parole, un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, otorgado principalmente por razones humanitarias o de beneficio público significativo.

Este nuevo costo afecta a quienes soliciten el permiso por primera vez o busquen renovarlo. Además, aquellos con solicitudes pendientes que sean aprobadas también deberán abonar la nueva tarifa. Si el parole fue aprobado antes de esta fecha, el beneficiario no tendrá que pagar hasta que solicite una renovación.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) especificó en un aviso oficial que esta tarifa no debe pagarse al momento de la solicitud, sino que se requerirá tras la aprobación del permiso. De no realizar el pago, el parole será cancelado. Esta tarifa podría incrementarse en el futuro, basándose en la inflación anual, según indicó USCIS.

La medida forma parte de la “Gran y hermosa ley” presupuestaria firmada por Trump en julio, diseñada para generar ingresos adicionales en el ámbito migratorio, incluyendo aumentos en tarifas para otros programas, como el permiso ESTA para ciudadanos de un grupo de 40 países.

Excepciones a la tarifa de parole

A pesar de la nueva tarifa, hay excepciones. No deberán pagar los solicitantes en casos de:

  • Emergencias médicas donde no hay tratamiento disponible en su país o se arriesga su vida.
  • Dona de órganos o tejidos para trasplante en situaciones urgentes.
  • Familiares cercanos en EE. UU. con muerte inminente o quienes necesiten asistir a un funeral cercano sin tiempo para un proceso normal de visa.
  • Niños adoptados que viven condiciones médicas urgentes y estén bajo custodia legal del solicitante de una visa definitiva de adopción.
  • Extranjeros que sean devueltos a un país limítrofe y que reciban permiso para asistir a su audiencia de inmigración.
  • Participantes en el Programa Cubano-Haitiano (CHEP).
  • Personas cuya concesión de parole pueda proporcionar un beneficio público significativo, de acuerdo con el criterio del Departamento de Seguridad Nacional.

Fuente: Versión Final/