Venezuela denuncia ante ONU que despliegue militar de EE. UU. es «absolutamente ilegal»
A mediados de agosto, las autoridades norteamericanas ordenaron el despliegue de un contingente militar en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico en la región. Desde ese entonces, la administración del presidente Donald Trump se ha atribuido el ataque de cuatro embarcaciones, las cuales, según su Gobierno, procedían de Venezuela y supuestamente transportaban drogas
El Díario Tricolor.- El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció el viernes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que su país enfrenta una «amenaza ilegal» por parte de EE. UU.
A todo esto se suma ahora una amenaza militar absolutamente ilegal y totalmente inmoral que viola la Carta de la Organización de Naciones Unidas, los derechos de Venezuela como Estado soberano, las propias leyes de EE. UU.», dijo en el marco del 80 período ordinario de sesiones de la Asamblea General del organismo.
A mediados de agosto, EE. UU. desplegó un contingente militar en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico en la región.
Desde ese entonces, la administración del presidente Donald Trump se ha atribuido el ataque de cuatro embarcaciones, las cuales, según el Gobierno de EE. UU., procedían de Venezuela y supuestamente transportaban drogas.
Estas acciones han generado el rechazo de varios países de la región, entre los que se encuentran el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien pidió el martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas abrir un proceso penal contra funcionarios estadounidenses, incluyendo su homólogo Donald Trump, por la muerte de ciudadanos que se trasladaban en embarcaciones con presunta droga en el mar Caribe.
En su intervención, Gil hizo un recuento de los ataques que ha sufrido la nación caribeña en la última década, los cuales atribuyó al interés de EE. UU. de hacerse de los recursos naturales de Venezuela.
Son incontables las agresiones contra Venezuela en los últimos años, acciones de desestabilización y conspiraciones, incluyendo un intento de magnicidio con drones, la guerra económica, cuya expresión más cruel son las agresiones que se aplican de manera criminal contra nuestra industria petrolera y los sectores productivos de la nación, así como varias incursiones mercenarias», agregó.
Más temprano, Gil advirtió ante el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de ONU que una agresión contra su país sería una «catástrofe» para América Latina.
El ministro también alertó que contra Venezuela se prepara una agresión «con más fuerza».
Durante su intervención, el canciller puntualizó que el despliegue militar de EE. UU. en las aguas del Caribe representa una violación a la Carta de Naciones Unidas.
A principios de agosto, la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, anunció el aumento de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una organización llamada cartel de los Soles.
Maduro ha rechazado dichas acusaciones y ha exhibido en varias alocuciones la labor de su Gobierno en materia de narcotráfico.
Como parte de la respuesta del Gobierno venezolano, el fin de semana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se desplegó en todo el país para avanzar en las tareas de adiestramiento de la población ordenada por Maduro.
Según el presidente, quien anunció el martes que evalúa decretar «estado de conmoción exterior» ante la amenaza, más de 8,2 millones de ciudadanos se alistaron en la Milicia, quinto componente de la Fanb.
Fuente: Versión Final/