Desde mi Curul: Réplicas Sísmicas, un alerta que no cesa
El Diario Tricolor.- La tierra tembló en el Zulia y con ella la tranquilidad de nuestra gente en el municipio Baralt y la Costa Oriental del Lago. El sismo de este 24 de septiembre, nos recordó la fuerza implacable de la naturaleza. Pero el peligro no termina con el primer sacudón. Ahora enfrentamos un fenómeno igualmente preocupante: las réplicas.
¿ Qué es una réplica? No es un nuevo terremoto sino una consecuencia directa del sismo principal. Imaginen que la corteza terrestre es como una loza de cerámica que se fractura, el primer gran impacto la quiebra, pero las piezas no terminan de asentarse de inmediato. Esos reajustes posteriores, esos movimientos más pequeños, mientras las fallas geológicas liberan la energía restante, son las réplicas.
Su principal característica es que siempre son de menor magnitud que el sismo original. Sin embargo, su frecuencia y la cercanía a la superficie pueden hacerlas sentir con gran intensidad, generando pánico y, peor aún, causando daños adicionales a estructuras ya debilitadas. Esto es crucial para nosotros en la Costa Oriental del Lago y en Maracaibo.
Afortunadamente, el muro de contención del Lago de Maracaibo resistió este embate inicial. Fue una prueba de fuego que, por ahora, superamos. Pero no podemos confiar en la suerte. Cada réplica es un nuevo llamado de atención, una advertencia que las infraestructuras debe ser una prioridad absoluta. El evento de este 24 demostró la vulnerabilidad de la región zuliana y la necesidad impostergable de reforzar todo el muro a lo largo del Lago de Maracaibo.
No trato de alarmar sino que los organismos públicos y empresas privadas, establecidos en nuestra Costa Oriental del Lago, sean más serios, que actúen con más responsabilidad, y no tomarlo a juego, muy característico de nuestra zulianidad. La ciencia nos dice que, «por ahora» , estas réplicas podrían continuar. Solo Dios sabrá. Nuestra labor, lo repito de nuevo, es hacer esta alerta; desde el cargo que cada uno ocupe en la COL, en la parte de la gestión pública, y que le competa; más sumado a la conciencia ciudadana para garantizar que, cuando la tierra vuelva a moverse, nos encuentre preparados y nuestras estructuras más fuertes que nunca.
«La Prevención de hoy es la seguridad de mañana.»! Así que fuerza, dirección y discernimiento. Que Dios guíe nuestros pasos y acciones, de firmeza y seguridad. Todo va a estar bien. «Así que mi gente no hay que dormirse en los laureles, aunque después de la tempestad, vuelva la calma».
Estudia, lee y escribe que algo queda.
El Articulista Mayor. (GN). Dr Mario Douglas Serrano Especialista en Inteligencia Social, Seguridad Ciudadana y Paz.*