Negligencia, explosión y destrucción en San Francisco: ¿Quién le responderá a los afectados?
El siniestro registrado en la empresa Gallo Verde, ubicada frente al cuartel de bomberos, afectó a 482 viviendas y dejó al menos 23 heridos. ¿Y cómo funcionaba allí esta empresa que trabaja con pólvora? ¿Qué organismos lo autorizaron? ¿Quiénes darán respuestas a los lesionados y a quienes perdieron sus hogares?
El Diario Tricolor.- Más de 30 casas de las 482 afectadas por la explosión de la empresa Gallo Verde, en San Francisco, la mañana de este jueves 11 de septiembre, quedaron totalmente destruidas luego del siniestro que estremeció el sector El Turpial de la Zona Industrial y barrios aledaños, dejando al menos 23 personas heridas.
Mi esposa me llamó (para decirme) que la empresa se estaba quemando. Agarré una moto desesperado, me vine para acá. Ahí no me quedó nada, nada, no me queda nada (…) eso está todo destrozado”, contó a EFE, Antonio Delgado, de 65 años y vecino de la fábrica de pirotecnia.
En su testimonio Delgado indicó que su esposa y suegra, quienes estaban en la casa al momento del estallido, no resultaron afectadas.
Henrique Hernández también tuvo daños estructurales irreparables en su hogar. “Estábamos viendo televisión en la mañana, cuando de pronto, escuchamos la sirena de los bomberos que fue lo que nos alertó. Cuando estábamos saliendo de la casa vimos el humo en la fábrica de cohetes. Yo salí a avisarles a los vecinos y de pronto se escuchó un estruendo. Cuando regresé quedé impresionado con los daños estructurales de la casa”, detalló a Versión Final.

Son muchas las preguntas que se hacen los vecinos. ¿Estaba regulada la empresa? ¿Cumplía con los protocolos de seguridad? ¿La inspeccionaban? Si tenía permisos, ¿quién los autorizó?
La Resolución Conjunta Nº 327 y 20758 de fecha 09 de diciembre de 2011, mediante el cual se dictan las Normas Generales y Protocolos de Actuación de los Órganos Competentes Dentro del Territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para Regular la Seguridad en la Comercialización al Detal, Almacenamiento, Transporte, y uso de los Artificios Pirotécnicos, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.818 de fecha 12 de diciembre de 2011, ofrece luces sobre posibles responsabilidades.
El artículo 3 es muy claro: “Son competentes para hacer cumplir la presente Resolución Conjunta dentro del ámbito de sus atribuciones legales y en el marco de sus respectivas competencias atribuidas en la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, las Policías Estadal y Municipal, los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, y la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”.

Las autoridades municipales, el Estado venezolano y los dueños de la empresa, tras una investigación seria, deben responder por lo ocurrido e indemnizar a los vecinos afectados.
Ocurrió una explosión con una gran columna de humo que impactó a toda la ciudadanía (y) que tuvo una onda expansiva de más de 6 kilómetros”, declaró Luis Caldera, gobernador del Zulia, al canal multiestatal Telesur. Explicó que la emergencia tuvo lugar hacia las 9:37 hora local.
Fue Caldera quien informó que “organismos de inteligencia” se trasladaron hasta la zona afectada por orden del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, para “delimitar cuáles fueron las causas” de la explosión y atender a los ciudadanos en la zona.
Fuente: Versión Final/