Concejales indígenas de Lagunillas piden inclusión para todos sus pueblos originarios
El Diario Tricolor.- En interés de promover la inclusión y el respeto a la diversidad cultural de todas las personas y comunidades en el municipio Lagunillas, la concejal indígena, Lcda. Verónica Palmar, y su suplente Mayerlin Rojas, se dedican incansablemente a trabajar para lograr este noble objetivo.

Las ediles indígenas señalaron que con la firme convicción de que cada individuo merece ser respetado y reconocido dentro de su contexto cultural, «desde la cámara municipal buscamos crear espacios donde las tradiciones y valores de los pueblos indígenas sean cuidadosamente preservados y promovidos».
Para avanzar en esta misión, Palmar y Rojas se reunieron con la Licenciada Pastora Jaramillo, directora del Registro Civil en la entidad, con la finalidad de unificar estrategias que sean efectivas y redunden en la inclusión del pueblo indígena dentro de los procesos institucionales, respetando sus costumbres y tradiciones.

«Es esencial que cada niño o niña que nazca en el municipio tenga garantizado sus derechos, como algo fundamental que debe obtenerse desde su llegada al mundo», sostuvieron las representantes en la cámara municipal por la parte indígena.
En este sentido, la Licenciada Pastora Jaramillo, destacó que una vez que un niño nace, el primer paso crucial para que pueda ejercer sus derechos es el registro de su nacimiento. «Este acto administrativo le proporciona no solo un nombre sino también una nacionalidad y un lugar en el mundo, marcando así el inicio de su vida legal y social. Este registro es vital para asegurar la protección legal de todos los recién nacidos, garantizando que sean reconocidos oficialmente por el estado», explicó.
La concejala Verónica Palmar dijo que están acentuando el trabajo para fortalecer los lazos con las autoridades competentes, en particular con la dirección del Registro Civil para brindar respuestas y soluciones a las necesidades del pueblo indígena, al cual representa con orgullo y dedicación.

«Nuestra lucha, personal y profesional, se enfoca en la inclusión de mi pueblo, asegurando que cada miembro sea tratado con dignidad y equidad. Defendemos nuestro idioma materno para enviar mensajes de unidad y empoderamiento al pueblo indígena, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo cultural», reiteró Palmar.
«Anin waya kotiriwain supùlaa anitin wakueipa: Aquí estamos reunidos para ser incluidos en nuestras costumbres», envío este mensaje como un llamado poderoso y significativo a la comunidad.
Mirta Fernández
CNP:25709