Zulia

CLEZ realizó primera consulta regional sobre el Anteproyecto de Ley Especial de Regulación Complementaria del Uso de Motocicletas

El Diario Tricolor.- El Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) desarrolló este miércoles la primera consulta regional del Anteproyecto de Ley Especial sobre Regulación Complementaria del Uso de Motocicletas, que tiene por objeto establecer normas complementarias en el marco de la seguridad ciudadana, el orden público, la protección de la vida y el respeto a la convivencia social, conforme a lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Transporte Terrestre y demás normativa nacional aplicable..

Durante una rueda de prensa, previo al inicio de la consulta, la máxima autoridad del Poder Legislativo regional, Magdely Valbuena Muñoz, destacó la importancia de concienciar a la ciudadanía y en particular a los motorizados sobre el cumplimiento de las normas.“Hay que generar conciencia, hay que sensibilizar a la población, sensibilizar al motorizado y motorizada, al que lo utiliza para su movilización personal, al que lo usa como medio de trabajo, pero tiene que haber conciencia y seguridad vial”, recalcó Valbuena.

Asimismo, explicó que la propuesta legislativa contempla normativas ya establecidas en leyes vigentes y otras que se incorporan de manera complementaria, incluyendo el fortalecimiento de la educación vial. En este sentido, precisó que es fundamental masificar los talleres de formación en comunidades, consejos comunales, asambleas de ciudadanos y escuelas porque “los accidentes relacionados con motocicletas representan no solo un problema de seguridad ciudadana, sino también de salud pública”.

De igual forma, Valbuena precisó que una de las principales propuestas del anteproyecto será crear un organismo coordinador desde el Poder ejecutivo, para trabajar en conjunto con los organismos nacionales y municipales con competencia en la materia y establecer las regulaciones necesarias.

Por su parte, el legislador Alberto Hernández subrayó que el proceso de consulta permitirá enriquecer el anteproyecto con los aportes de distintos sectores. Señaló que “vamos a lograr que este anteproyecto de ley pueda nutrirse a partir de esta consulta y las próximas que haremos a nivel del estado Zulia. La necesidad de legislar en esta materia nace precisamente de un problema que se ha convertido en un problema de salud”.

El parlamentario insistió en que la finalidad de esta ley es el orden, la prevención integral, la protección del derecho a la vida, garantizar la seguridad vial y la convivencia de los ciudadanos, “son competencias concurrentes y en la que todas y todos tenemos un deber de brindar a los ciudadanos del estado la protección debida”, indicó.

En esta primera consulta regional participaron los parlamentarios; Glenis Semprún, Lisbeth Rodríguez, Maribel Briceño, Heberth Chávez, José Sierra y Bladimiro Colina junto al alcalde del municipio Rosario de Perijá, Ely Ramón Atencio, representantes del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (CBPEZ), Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), directores de las policías municipales de Cabimas, Maracaibo, Lagunillas, Catatumbo, Guajira, Mara, Jesús María Semprún y Rosario de Perijá, así como Redi INTT, División de Tránsito del CPNB, Instituto Municipal del Servicio de Transporte, Fontur y Fiscalía Superior.

También representantes de la Dirección General de Prevención del Delito (DPD), Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, IMTCUGuajira, Concejo Municipal Rosario de Perijá, INTT La Villa del Rosario, Servicio de Tránsito Lagunillas, quienes junto al equipo de legisladores del CLEZ brindan sus propuestas en función de enriquecer esta ley.

Se dará continuidad a estas consultas integrando al poder popular y las organizaciones de motorizados de la región, de modo que dicha ley refleje los estatutos orientados a garantizar la protección, la prevención y el orden entre los conductores, acompañantes y prestadores de servicios de transporte en motocicletas.

Fuente: Prensa Clezulia/