DestacadoInternacionales

Colombia asegura que ha regularizado a más de 2,5 millones de venezolanos

Autoridades neogranadinas aseveran que han garantizado, a los criollos residentes en el vecino país, el acceso a educación, salud, empleo, formación y protección social. A través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos se ha logrado ejecutar este proceso regulatorio

El Diario Tricolor.- La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, afirmó este martes, durante la instalación de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Riohacha (norte) que su país ha regularizado, al menos, a 2,5 millones de ciudadanos venezolanos en los últimos años.

Durante los últimos años, Colombia ha dado ejemplo al mundo con su política de puertas abiertas, liderando procesos innovadores de regularización con más de 2,5 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela, garantizando su acceso a educación, salud, empleo, formación y protección social», afirmó la ministra en su intervención inaugural.

La jefa de la cartera diplomática indicó que este trabajo del Gobierno nacional se puede considerar como referente internacional.

Este departamento fronterizo y multiétnico representa un espacio privilegiado para reafirmar que la migración no es un desafío que aísla, sino una oportunidad para construir sociedades más inclusivas, solidarias y prósperas», añadió.

El foro fue inaugurado en la capital de La Guajira y contará con la representación de 40 estados, agencias de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil.

La agenda incluye 21 eventos paralelos y diálogos temáticos sobre mujeres migrantes, cambio climático y tecnologías aplicadas a la movilidad humana.

«Elegir a Riohacha es hacer un reconocimiento a un cruce de caminos. Es hacer un reconocimiento a un territorio que históricamente no ha visto la frontera como una barrera, sino como un espacio que ha unido pueblos», expresó.

Durante su intervención, la canciller también abordó el fenómeno de la migración inversa desde Estados Unidos y Centroamérica hacia Colombia, y detalló las acciones gubernamentales de pedagogía y presencia institucional para enfrentar los retos derivados de este fenómeno.

Colombia ha liderado este proceso de regularización a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

Fuente: Versión Final/