Padrino tachó de «falsa» la denuncia de Guyana sobre ataque a equipo que llevaba material electoral
Aseveró que “no es más que un fake (falso)” y acusó a las que llamó “las mafias guyanesas” de pretender “crear un frente de guerra”. También cuestionó a Trinidad y Tobago, que respaldó la decisión de EE. UU. del despliegue naval cerca de las costas venezolanas
El Diario Tricolor.- El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este lunes que es «falsa» la denuncia hecha por Guyana el domingo, sobre un presunto ataque desde Venezuela contra un equipo que transportaba material electoral para las votaciones generales previstas para este lunes en el país de habla inglesa.
Esa fue la respuesta de Padrino a un comunicado de la Policía de Guyana, en el que esta alertó de disparos efectuados desde Venezuela contra una patrulla en el río Cuyuni, en la región en disputa del Esequibo.
De acuerdo con ese comunicado, la patrulla respondió de inmediato y logró poner a salvo al equipo electoral, sin que se registraran heridos ni daños en las papeletas y urnas.
En transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Defensa aseveró que “no es más que un fake (falso)” y acusó a las que llamó “las mafias guyanesas” de pretender “crear un frente de guerra”.
Además afirmó que «tenemos un país libre de delincuencia y libre de bandas criminales» y advirtió que si cualquier grupo armado incursiona en territorio venezolano y viola la soberanía, el deber que tienen como Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) es «neutralizarlo».
También mencionó las operaciones militares contra el tráfico de drogas en Venezuela. «Estamos combatiendo el crimen del narcotráfico, al que todos tenemos asco», apuntó.
Asimismo, rechazó el apoyo expresado por Trinidad y Tobago a la decisión de Estados Unidos de desplegar buques militares en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, dado, según el Gobierno trinitense, el aumento de violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga” en la región.
Padrino lamentó “profundamente el pronunciamiento estéril, inútil y vasallo de estos Gobiernos”, en referencia a Guyana y a Trinidad y Tobago, a los que acusó de prestarse a “la narrativa del imperialismo norteamericano”.
Fuente: Versión Final/