Gobierno pide apoyo de la ONU ante “amenazas” de EE. UU. en el Caribe
La solicitud se produce en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. El canciller venezolano, Yván Gil, detalló que la petición de apoyo se realizó a través de una reunión con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela. El comunicado finalizó con un llamado a Guterres para que “intervenga diplomáticamente y promueva el respeto al derecho internacional
El Diario Tricolor.- El Gobierno de Venezuela solicitó formalmente este martes el respaldo del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ante lo que considera “amenazas directas” por parte de Estados Unidos en la región del Caribe.
La solicitud se produce en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, luego de que la administración estadounidense anunciara que está lista para desplegar buques y tropas con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia su territorio.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo venezolano expresó su “profunda preocupación” por el despliegue militar de Estados Unidos en las cercanías del Caribe, e incluso advirtió sobre la posible presencia de armamento nuclear en la zona. Según Caracas, estas acciones ponen en riesgo la estabilidad regional y contradicen la condición del Caribe como “zona de paz”, declarada por la ONU en 2014.
El canciller venezolano, Yván Gil, detalló que la petición de apoyo se realizó a través de una reunión con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, y tiene como objetivo que la comunidad internacional contribuya a “restablecer la sensatez y la seguridad” en América Latina y el Caribe. Gil subrayó que Venezuela espera de Guterres una intervención diplomática que permita reducir la tensión y garantizar que la región se mantenga como un espacio de paz y cooperación.
Las declaraciones del ministro venezolano se producen apenas una semana después de que el Gobierno de Estados Unidos emitiera una advertencia sobre su disposición a “usar todo su poder” para detener el flujo de drogas hacia su país. Esta estrategia, según Washington, podría incluir el envío de buques y contingentes militares a aguas cercanas a Venezuela, acción que Caracas considera una “intimidación directa” y una violación a la soberanía nacional.
Venezuela, que ha calificado de “ilegítimas e inmorales” las amenazas estadounidenses, insiste en que su territorio se mantiene libre de narcotráfico y asegura que las operaciones anunciadas por Washington podrían desestabilizar la región y aumentar la conflictividad en el Caribe. Además, el Gobierno de Nicolás Maduro enfatizó que cualquier acción unilateral de Estados Unidos es una amenaza no solo para Venezuela, sino también para toda América Latina y el Caribe, por lo que considera fundamental el papel mediador y protector de organismos internacionales como la ONU.
El comunicado finalizó con un llamado a Guterres para que “intervenga diplomáticamente y promueva el respeto al derecho internacional, la soberanía de los Estados y la paz regional”, reiterando la posición de Caracas de que la solución a estas tensiones debe buscarse por la vía del diálogo multilateral y la cooperación entre naciones.
Fuente: Versión Final/