Alcaldía Bolivariana de Maracaibo creará Casas Culturales en las 18 parroquias de la ciudad
El Diario Tricolor.- La apertura de Casas de Cultura en las 18 parroquias de la ciudad para promover el quehacer artístico en las comunidades, es la propuesta de la Dirección de Cultura de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
Esta iniciativa surgió durante la realización, este viernes 22 de agosto, del primer encuentro de cultores y cultoras de Maracaibo, en el Museo de Artes Gráficas Luis Chacón, adscrito a la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
Esta actividad reunió a más de 100 promotores artísticos comunitarios, quienes presentaron propuestas para fomentar el quehacer cultural desde las organizaciones comunales en la ciudad.

En medio de este encuentro, el Director Municipal de Cultura, Ramón Colina, destacó la repercusión positiva que la creación de las Casas de Cultura tendrá en las comunidades. “Estas Casas de la Cultura serán abiertas con el fin de que la cultura, el deporte y el arte se unan. Estarán vinculadas con los circuitos comunales, donde hay un fuerte movimiento de danza, teatro y música. Esto es importante porque fomentaremos la cultura en las familias, una cultura de paz, esa que tanto necesita Maracaibo”, afirmó Colina.
Se igual manera extendió la invitación a todo aquel ciudadano con inquietudes culturales a sumarse a esta iniciativa de promoción cultural en la ciudad.
Impulsar la cultura en Maracaibo
Por su parte, Keyla Gónzalez, Directora Estatal de Cultura, expresó: “Es importante que podamos ayudar a construir una política cultural coherente, acorde a las características propias del Estado, y que sea pertinente con el momento que estamos viviendo. Debemos ayudar a la organización y la movilización del sector cultural como un sector fundamental para la transformación de la conciencia, e incluso como motor económico para el desarrollo turístico en Maracaibo, que, bajo la gestión del Alcalde Gian Carlo Di Martino, se proyecta a ser de nuevo la primera ciudad de Venezuela”.
Maracaibo, una ciudad mágica
Mirta Colina, delegada del Centro de la Diversidad Cultural del Zulia, describió a Maracaibo como una ciudad “mágica”, poseedora de inmensas riquezas culturales.
“Somos una ciudad mágica, porque somos absolutamente particulares dentro de lo que ha sido el desarrollo cultural del resto del país, teniendo como protagonista a nuestro querido Lago de Maracaibo. Este permite el permanente cruce de comerciantes, barcos y posibilitó que la comunidad afrodescendiente haya migrado hasta aquí».
A este encuentro asistieron muchos cultores populares. Uno de ellos fue Nicanor Cifuentes, representante del Pesebre de Canchancha, icono decembrino de la ciudad fundado en 1958.
“Estoy aquí con la humildad de ser el representante del Pesebre de Canchancha, como un patrimonio del municipio. En las navidades del 2027 cumplirá 70 años decorando los portones del patio para la convivencia familiar, fecundando el amor por el Niño Dios”.
Cifuentes mencionó lo especial que es para él esta tradición cultural. “Es mi vida. Es el lugar en el que Dios me permite cumplir mi destino”.
Prensa: Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.