DestacadoNacionales

Varios sectores de los estados Bolívar y Monagas se mantienen en alerta por nueva crecida del río Orinoco

Las autoridades además se están desplegando en algunas zonas de los estados Amazonas y Monagas ante la subida del río que supera la cota de prevención máxima.

El Diario Tricolor.- Una alerta roja fue decretada en Ciudad Bolívar ante nueva crecida del río Orinoco.

Asimismo, las autoridades se están desplegando en algunas zonas de los estados Amazonas y Monagas ante la subida del río que supera la cota de prevención máxima.

Unión Radio señaló que en Caicara del Orinoco desde hace semanas ha sobrepasado el nivel de alerta máxima. “El río en el municipio Cedeño, correspondiente a Caicara del Orinoco, tiene más de medio metro por encima de la alerta roja”.

Detalló que en Ciudad Bolívar hoy el Orinoco tiene una cota de 18.8 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que ha aumentado tres centímetros durante las últimas 24 horas.

Las autoridades ordenaron el cierre temporal del paseo Orinoco, malecón turístico emblema de Ciudad Bolívar, que está justo en el tramo del río que conecta a Bolívar con el estado Anzoátegui. También se han cerrado algunas calles adyacentes y eso incluye los locales comerciales.

El alcalde de Ciudad Bolívar, Sergio Hernández, informó que 604 personas resultaron afectadas y 2 mil 100 salieron de sus hogares a refugios temporales o a casas de vecinos y familiares.

En la comunidad de La Alameda, 120 familias tuvieron que salir de sus casas y en Merecure otras 22.

Se espera en horas de la mañana un pronunciamiento de la gobernadora, Yulisbeth García, en una comunidad de San Félix para ofrecer datos sobre la inundación y el trabajo que están haciendo para poder atender a todas las familias.

En Monagas hay 28 sectores afectados

UR señaló que 28 sectores han sido afectados por la crecida del río Orinoco en el municipio Sotillo, situación que obligó a decretar alerta roja, debido a que el nivel del río Orinoco amaneció a 18,08 metros sobre el nivel del mar.

El alcalde, José Maldonado, aseguró que están preparados ante cualquier situación que se llegue a presentar (4:17) porque, aparte de estas 28 comunidades que ya se encuentran afectadas, si el río sigue aumentando podría perjudicar a las 52 de toda esta localidad.

Hasta ahora, existen 244 viviendas inundadas, aproximadamente unas 979 personas afectadas por esta situación.

En el municipio Sotillo, hay siete comunidades fluviales y todas están completamente afectadas, entre ellas se encuentran Mata de los Indios, también los barrancos de Fajardo en algunas comunidades de esta jurisdicción también han activado un plan de contingencia y están desplegados más de 300 funcionarios de Protección Civil, Administración de Desastres, y bomberos y algunos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Estadal.

Las personas han sido atendidas con jornadas de salud, entrega de medicamentos, también de alimentos. Asimismo, habilitaron cuatro refugios en el municipio de Sotillo y, hasta ahora, han utilizado uno solo donde acogieron aproximadamente a 40 personas en la población de Barrancas.

En Maturín también están preparados ante cualquier situación en al menos 20 sectores vulnerables, como Santa Inés, Las Brisas del Orinoco, La Muralla, La Murallita, que siempre se inundan cuando hay fuertes precipitaciones.

Fuente: Noticia al Día/Con información de UR