DestacadoNacionales

Las inundaciones continúan afectando a comunidades de Apure y Guárico

Aunque los niveles de los ríos Portuguesa y Apure han comenzado a descender

El Diario Tricolor.- Comunidades apureñas y del estado Guárico, continúan viéndose damnificadas por las constantes lluvias registradas desde finales de junio, que han provocado la crecida de los ríos Apure y Portuguesa, mismas que derivan del río Orinoco.

Las recientes precipitaciones, han afectado al sector Las Cotúas, del municipio Biruaca (estado Apure),  con inundaciones parciales que cubren la carretera principal de la Troncal 19, perjudicando también a fincas y áreas ganaderas. 

De acuerdo a un video divulgado en las redes sociales, se puede apreciar como a los apureños se les dificulta transitar por la referida carretera, misma que se pierde de vista por el nivel del agua.

Usuarios han compartido a través de las redes sociales cómo ha afectado la crecida del río #Apure en el sector Cotúas, del municipio Biruaca.

Es de recordar que las fuertes lluvias acaecidas en el país, han dejado afectadas a cientos de familias en distintas regiones. pic.twitter.com/l2D1O1dV3h— Notitarde (@webnotitarde) August 7, 2025

En Guárico, el gobernador de la entidad, Donald Donaire, indicó durante una asamblea con los habitantes de Guayabal que las inundaciones continúan registrándose en el casco central de la ciudad, aunque los niveles de los ríos Portuguesa y Apure han estado descendiendo.

«La gran mayoría del pueblo está seco y el agua está bajando. Por eso les digo que, oficialmente, el río Portuguesa y el río Apure están bajando y ustedes confirmaron que sí se ha visto un descenso en los niveles», declaró.

Donaire también resaltó que los servicios básicos como la electricidad, el agua (en las zonas que no han sido afectadas) y la gasolina están garantizados para la población.

Activan ruta fluvial para conectar Apure y Guárico

Como respuesta a las afectaciones viales ocasionadas por las recientes precipitaciones, el Ministerio del Transporte, a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), inició este martes 5 de agosto una ruta social de transporte fluvial.

» A partir de mañana el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗿á 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝘂𝘁𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗳𝗹𝘂𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, para atender las necesidades de movilidad de las comunidades del eje Apure-Guárico, mientras se avanza en la rehabilitación de la vialidad terrestre en la región», cita la publicación de INEA en su cuenta de Instagram.

La medida tiene como objetivo principal asegurar la movilidad de los ciudadanos entre las comunidades de ambos estados, que se ha visto comprometida por la rehabilitación del tramo terrestre La Negra–San Fernando.

La operación estará a cargo del Sistema Integral de Transporte Acuático de Pasajeros (SITAP), que dispondrá del buque “Río Esequibo” para cubrir el trayecto.

La ruta conectará específicamente el sector Puente María Nieves, en San Fernando de Apure, con la localidad de Puerto El Indio, ubicada en el municipio Esteros de Camaguán del estado Guárico, garantizando así una vía de comunicación esencial para los habitantes de la zona.

Según lo comunicado por el INEA en sus plataformas digitales, esta ruta provisional se mantendrá activa mientras perduren los trabajos de recuperación en la infraestructura vial terrestre.

Es de recordar que comunidades del estado Guárico, siguen perjudicadas por las inundaciones debido al río Apure y Portuguesa. Zonas de Esteros de Camaguán y San Gerónimo de Guayabal, han presentado inundaciones de 80 %, afectando a más de cinco mil 600 familias, por lo que se habilitaron 16 refugios temporales.

Inameh estima lluvias

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que este jueves 7 de agosto se mantiene activa la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), junto a la Vaguada Monzónica, generando precipitaciones dispersas con actividad eléctrica ocasional, siendo más intensas y frecuentes en zonas de la Guayana Esequiba, este de Bolívar, Amazonas, Monagas, Anzoátegui, sur de Guárico, Llanos Occidentales, los Andes, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Lara, Zulia, Delta Amacuro, Sucre y Apure.

Fuente: Versión Final/