Venezuela celebra su tricolor: por qué cambió la fecha para conmemorar el Día de la Bandera
Venezuela celebra el Día de la Bandera el 3 de agosto, cambio establecido por Hugo Chávez en 2006 para honrar el primer izamiento en suelo patrio
El Diario Tricolor.- Cada 3 de agosto, Venezuela se viste con los colores amarillo, azul y rojo para conmemorar el Día de la Bandera Nacional. Esta fecha recuerda el momento histórico del 3 de agosto de 1806, cuando el general Francisco de Miranda ondeó por primera vez el pabellón tricolor en tierras venezolanas, específicamente en La Vela de Coro, estado Falcón. Este acto pionero sembró la semilla de la identidad nacional y la lucha por la independencia.
Durante muchos años, sin embargo, el Día de la Bandera se celebraba el 12 de marzo. Esa fecha conmemoraba el momento en que Francisco de Miranda izó la bandera por primera vez, pero fue en la rada de Jacmel, Haití, en 1806, antes de su expedición a Venezuela. Esta celebración honraba el origen de la bandera, pero no su primer despliegue en suelo patrio.
¿Por qué se cambió la celebración del Día de la Bandera?
El cambio oficial de la celebración del Día de la Bandera al 3 de agosto se realizó por decreto del presidente Hugo Chávez Frías en el año 2006. La modificación, establecida mediante el Decreto N° 4.754 del 21 de agosto de ese año, buscó honrar de forma más precisa el momento en que el pabellón tricolor fue izado por primera vez en suelo venezolano, en La Vela de Coro.
La decisión de cambiar la fecha respondió a la intención de resaltar el significado del tricolor como símbolo de soberanía y de la gesta independentista que comenzó en Venezuela. Se consideró que el acto de ondeamiento en La Vela de Coro tenía un impacto simbólico más directo y poderoso para la nación. De esta manera, el 3 de agosto quedó como la fecha emblemática para rendir homenaje a este fundamental símbolo patrio.
Fuente: El Nacional/