Muere Julio Alcázar, leyenda de la actuación venezolana y forjador del teatro nacional
Fue pionero en la escena teatral caraqueña y formador de nuevas generaciones de actores. El alcalde de Chacao destacó su legado cultural. Aún no se han revelado las causas de su muerte ni detalles sobre los actos fúnebres
El Diario Tricolor.- El mundo artístico venezolano se encuentra de luto tras la muerte del primer actor Julio Alcázar, una figura emblemática del teatro, la televisión y el cine nacional.
La noticia fue confirmada este sábado por el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, a través de sus redes sociales.
Con más de cincuenta años de trayectoria, Alcázar fue una presencia imprescindible en la llamada «última era dorada de las telenovelas venezolanas», participando en producciones inolvidables como Estefanía, Ka Ina y Gata Salvaje, que trascendieron fronteras y consolidaron su nombre en América Latina y Europa.
Nacido en La Coruña, España, y nacionalizado venezolano, Alcázar debutó en las tablas en 1960, a los 17 años, en la Hermandad Gallega de Caracas. Su pasión lo llevó a fundar el Grupo de Teatro Rosalía de Castro, con el que protagonizó obras clave como La corbata y La novicia rebelde, consolidándose como una figura central del teatro caraqueño.
Su versatilidad lo llevó también al cine, donde actuó en cintas como Cangrejo de Román Chalbaud y El hijo del Presidente. En los últimos años, entregó su experiencia a la docencia, formando actores en teatro, televisión y cine, dejando una huella indeleble en generaciones de intérpretes.
Reconocido por instituciones como la Acrim y la Acca, Julio Alcázar fue mucho más que un actor: fue maestro, pionero y símbolo de excelencia artística. Las causas de su fallecimiento no han sido divulgadas oficialmente, y se espera información sobre los actos velatorios en las próximas horas.
Fuente: Versión Final/