DestacadoInternacionales

HRW advierte que El Salvador sigue el camino de Venezuela con reforma para reelección indefinida

Aunque desde el oficialismo se defiende la iniciativa como un ejercicio de “soberanía popular”, voces opositoras alertan sobre su trasfondo autoritario. Las críticas crecen dentro y fuera del país, en medio de preocupaciones sobre el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos.

El Diario Tricolor.- La aprobación de una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en El Salvador ha generado alarma entre organismos internacionales y sectores políticos.

Este jueves, Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), advirtió que el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), liderado por el presidente Nayib Bukele, “está recorriendo el mismo camino que Venezuela”.

A través de un mensaje en la red social X, Goebertus señaló que “empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”, en referencia al cambio exprés impulsado por el bloque oficialista para reformar cinco artículos clave de la Constitución que hasta ahora prohibían la reelección inmediata.

La reforma, aprobada sin debate legislativo y con dispensa de trámite, modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154, y también extiende el período presidencial de cinco a seis años. Además, acorta el mandato actual de Bukele para que finalice en 2027, y así unificar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.

Aunque desde el oficialismo se defiende la iniciativa como un ejercicio de “soberanía popular”, voces opositoras alertan sobre su trasfondo autoritario. El diputado Francisco Lira, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), comparó el caso con los de Alberto Fujimori en Perú y Hugo Chávez en Venezuela, y subrayó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya ha establecido que la reelección indefinida es incompatible con los principios democráticos.

Desde Nuevas Ideas, la diputada Ana Figueroa sostuvo que la reforma simplemente busca eliminar la “excepción” que pesaba sobre la Presidencia, ya que otros cargos públicos no tienen restricciones similares para ser reelegidos. “Los salvadoreños van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario, incluido su presidente”, afirmó.

Sin embargo, las críticas crecen dentro y fuera del país, en medio de preocupaciones sobre el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos, y el creciente poder concentrado en el Ejecutivo salvadoreño.

Fuente: Versión Final/