DestacadoZulia

Estos son los 21 alcaldes electos en el Zulia durante las municipales

El Gran Polo Patriótico (GPP) recuperó algunos espacios gobernados por la oposición como Cabimas y San Francisco. Rosario de Perijá y Lagunillas son de los pocos municipios donde permanecen burgomaestres de oposición

El Diario Tricolor.- En la jornada electoral celebrada este 27 de julio para elegir alcaldes y concejales, el oficialismo una vez más se consagró como el máximo vencedor de los comicios tras quedarse con 285 municipios en el territorio nacional.

A las 11:30 de la noche, y tras haber recibido los datos del 82,45 % de las mesas electorales, el CNE registró una participación de «más del 44 % de los electores activos», es decir, 6.273.531 votantes, en un proceso en el que podían participar unos 21,5 millones de venezolanos.

Entre las principales alcaldías que obtuvo el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) figura Maracaibo, municipio que se había convertido en un bastión importante de la oposición. En esta entidad, el candidato Gian Carlo Di Martino se alzó con el triunfo con un total de 137 mil 998 votos, superando al alcalde (E) Adrián Romero.

En el resto del estado Zulia, el panorama no fue distinto. El partido oficialista se impuso en al menos 17 de las 21 alcaldías dejando a un lado el dominio que mantenían los sectores de la oposición en la región petrolera.

El Gran Polo Patriótico (GPP) recuperó algunos espacios gobernados por la oposición como Cabimas y San Francisco, mientras que los sectores que adversan al gobierno lograron retener las alcaldías de Rosario de Perijá y Lagunillas.

Héctor Soto licenciado en Administración y técnico superior en Instrumentación Industrial se llevó al triunfo en el municipio sureño tras derrotar al actual alcalde Gustavo Fernández, quien gobernaba desde 2021.

El lista de candidatos que obtuvieron la victoria en el resto de los municipios esta conformado por las siguientes personas:

Maracaibo: Gian Carlo Di Martino (Psuv)

San Francisco: Héctor Soto (Psuv)

Jesús Enrique Lossada: Carlos Colina (Psuv)

La Cañada de Urdaneta: Roberto Soto (Psuv)

Almirante Padilla: Marlon Díaz

Francisco Javier Pulgar: Ervins Rosales (UNT)

Rosario de Perijá:  Ely Ramón Atencio (AD)

Lagunillas: José «Cheo» Mosquera (Alianza Democrática)

Santa Rita: Liz Colina (Psuv)

Catatumbo: Wilmer Ariza (Psuv)

Baralt: Samuel Contreras (Psuv)

Cabimas: Frank Carreño (Psuv)

Simón Bolívar: Yessica Alcántara (Psuv)

Valmore Rodríguez: Yurani Pino (Psuv)

Sucre: Yonys González (Psuv)

Guajira: María Beltrán (Psuv)

Miranda: Luselía García (Psuv)

Jesús María Semprún: Lucía Maváres  (Psuv)

Mara: Edgar Labarca (Psuv)

Machiques de Perijá: Marco Perrota (Psuv)

Colón: Misleidys Ortigoza (Psuv)

El oficialismo no solo retuvo el control de sus bastiones en el país, sino que logró avanzar sobre zonas clave que históricamente representaban resistencia política.

Aunque el Gobierno insiste en que los resultados reflejan la voluntad del pueblo, analistas y sectores críticos advierten que estas votaciones se han dado en un contexto sin condiciones democráticas reales, donde la represión y la censura definen el terreno político.

Fuente: Versión Final/