Apure en emergencia: Más de 53 mil personas afectadas por las lluvias
Casas seriamente afectadas, vacas ahogadas, locales comerciales anegados y enseres personales perdidos o deteriorados son parte del balance de las fuertes lluvias en el estado fronterizo. La población del El Samán, parroquia Mucuritas del municipio Achaguas, se inundó fuertemente este lunes 14 de julio. Más del 70 % de la localidad, eminentemente rural, quedó bajo las aguas
El Diario Tricolor.- El gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, ofreció un balance sobre las afectaciones que han dejado las lluvias del último mes en la entidad llanera. Aseguró que más de 53 mil personas y siete mil viviendas anegadas es parte del saldo que dejó el desbordamiento de los ríos Apure y Arauca en esta región.
En una nota de prensa de la gobernación, especificó que había “53 mil 473 personas afectadas y 7 mil 334 viviendas anegadas a consecuencia del paso de ondas tropicales que han causado estragos en la entidad”, reseñó Efecto Cocuyo.
Dos de los municipios afectados son Achaguas y Pedro Camejo por las intensas lluvias. “Sufrimos un desborde en el pueblo de El Samán y desde temprano están siendo atendidos (…) también tenemos afectados Puerto Páez, el eje Cinaruco y San Juan de Payara”, destacó Rodríguez.
El mandatario regional habló sobre la caída del puente “El Muerto” en la localidad de Bruzual, aunque destacó que se comenzó a colocar un puente de guerra enviado por las autoridades nacionales.
Rodríguez dijo que estaban en alerta por el dique Los Padrotes, en riesgo de colapso. Este dique protege 130 kilómetros de la entidad, según la nota oficial de la Gobernación de Apure.
“En La Estacada toda la población está siendo atendida con medicamentos, gas, comida, operativos de salud, agua potable (…) y todas las familias afectadas por las lluvias en Apure también están siendo atendidas”, aseguró el mandatario.
Hace dos semanas, se reportó la caída del puente que comunica a la población de Guasdualito, capital del municipio fronterizo José Antonio Páez, con los estados Táchira y Barinas por efectos del desborde del río Sarare en el sector El Remolino.
En su momento, el mandatario regional informó que se esperaba la llegada unas tuberías de amplio grosor para colocarlas en el lugar del siniestro. Mientras, se habilitó el trasbordo de personas, de lado y lado, mediante unas canoas que, según el propio Rodríguez, estarían cobrando entre dos mil y cuatro mil pesos colombianos y no en bolívares.
Desde días antes, en este municipio se registraban fuertes inundaciones en comunidades de la parroquia Rafael Urdaneta, específicamente en la reconocida población de La Victoria, en El Nula, parroquia San Camilo; y en la población de San José de El Amparo, parroquia homónima fronteriza con el departamento colombiano de Arauca. También hubo una situación de emergencia en la localidad de La Trinidad de Orichuna, municipio Rómulo Gallegos.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Apure, Ramón Cabezas, informó el 5 de julio que había 13 mil familias afectadas, cifra que incrementó a 17 mil, según reportó la autoridad única de salud del estado, Óscar Rebolledo, dos días después.
Para este lunes 14 de julio, según cuentas extraoficiales, el número de familias perjudicadas podría subir a unas 20 mil debido a otras zonas impactadas por las inundaciones y desbordamientos de afluentes como San Juan de Payara, La Macanilla, Cunaviche y Puerto Páez, en el municipio Pedro Camejo; Juanaparo en el municipio Biruaca; Bruzual, Quintero, San Vicente, municipio José Cornelio Muñoz y El Samán, El Yagual y Guachara en el municipio Achaguas.
La población del El Samán, parroquia Mucuritas del municipio Achaguas, se inundó fuertemente este lunes 14 de julio. El río Apure irrespetó las pilas de unos cinco mil sacos de concreto que funcionarios de Protección Civil, militares y voluntarios del pueblo habían colocado un día antes.
Más del 70 % de la localidad, eminentemente rural, quedó bajo las aguas. Más de 10 mil personas comenzaron a emigrar a otras zonas del estado Apure, específicamente a los municipios Biruaca y San Fernando, cuya distancia es de unos 150 kilómetros.
Fuente: Versión Final/