DestacadoInternacionales

Trump amenaza a Putin con aranceles del 100% si no hay paz en Ucrania pronto

La amenaza coincidió con la visita del secretario general de la Otan, Mark Rutte, a la Casa Blanca. Además, del anuncio del envío de sistemas antimisiles Patriot a Kiev, financiados por aliados europeos. La presión económica anunciada se suma a una nueva maniobra diplomática y militar

El Diario Tricolor.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura frente a Moscú este lunes 14 de julio al advertir que impondrá aranceles del 100% a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días.

La declaración se produjo durante una rueda de prensa conjunta con el nuevo secretario general de la Otan, Mark Rutte, tras su reunión en la Casa Blanca.

“Estoy muy, muy descontento con Putin. Tendríamos que haber tenido un acuerdo de paz hace dos meses”, dijo Trump con tono severo. Minutos después, confirmó el anuncio que su equipo había anticipado como “un gran paso estratégico”: la posible imposición de nuevos aranceles, que serían “secundarios” es decir, dirigidos a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Rusia, como China o India, especialmente en el sector energético.

Trump reconoció mantener frecuentes conversaciones con el mandatario ruso, expresó su frustración ante la falta de avances concretos: “Mis conversaciones con él son muy agradables, y luego los misiles explotan por la noche”. Aunque evitó calificarlo de “asesino”, lo describió como “un tipo duro” que, según dijo, ha engañado a sus predecesores, pero no a él.

De acuerdo con el diario El País, la presión económica anunciada por Trump se suma a una nueva maniobra diplomática y militar. En la misma comparecencia, el presidente estadounidense confirmó el envío de sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania, una demanda sostenida por Kiev en los últimos meses.

No obstante, aclaró que el costo de esa operación recaerá sobre los socios europeos de la Otan, que comprarán el armamento a fabricantes estadounidenses y lo enviarán a Ucrania como intermediarios.

Este gesto llega tras la controversia que generó la decisión del Pentágono de pausar el envío directo de armamento a Ucrania, una medida que luego fue matizada por la administración Trump. Las baterías Patriot, altamente sofisticadas, requieren un largo periodo de entrenamiento para su uso, por lo que también se contemplan programas de formación para las tropas ucranianas.

Trump reiteró que la guerra en Ucrania “nunca habría ocurrido” si él hubiese estado en el poder desde el principio, acusando directamente a Joe Biden de haber fallado en la contención del conflicto. Además, aseguró haber alcanzado “cuatro acuerdos” previos con Putin que, según él, el líder ruso incumplió.

Resolución de conflictos

El republicano dijo este lunes que “el comercio es útil para muchas cosas, también para acabar con las guerras”. Defendió que en sus casi seis meses en la Casa Blanca ha puesto fin a varios conflictos: entre Ruanda y el Congo; entre Kosovo y Serbia; o en la escalada nuclear entre Pakistán y la India. Obviamente, la adjudicación de esos triunfos es, como mínimo, una exageración.

Trump también habló del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Gaza que viene dando por casi hecho cada día desde hace una semana, pero no acaba de llegar. De la franja palestina dijo que “es el peor acuerdo inmobiliario de la historia”. “¿Cómo les dejaron quedarse con la propiedad frente al mar?“, se preguntó el presidente, con pasado en el negocio de los bienes raíces, que lamentó, en ese contexto de resolución de conflictos, no haber podido acabar con la guerra de Ucrania, pese a que prometió en campaña que le costaría un día lograrlo.

El encuentro de Rutte en el Despacho Oval estaba previsto para las 10.00, hora de Washington (16.00 en la España peninsular), pero empezó con un retraso de 75 minutos. En la agenda de Rutte también figuraban reuniones con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y Defensa, Pete Hegseth, y ambos asistieron junto al vicepresidente, J. D. Vance, a la cita con Trump.

No es la primera vez que el secretario de la Otan y el presidente estadounidense se ven en Washington; Rutte viajó a la capital el pasado mes de marzo. Entonces ya mostraron su mutuo aprecio, aunque nada hacía presagiar lo que sucedería a finales de junio, durante la cumbre de la Otan, celebrada en Países Bajos, que será recordada por el compromiso de los socios europeos de la Alianza de aumentar su gasto en defensa, como quería Trump, y por los halagos, un tanto embarazosos, de Rutte al líder republicano.

El primer ministro de Países Bajos entre 2010 y 2024, año en el que se puso al frente de la Alianza Atlántica, conquistó los titulares y se convirtió en carne de meme cuando Trump hizo público un mensaje privado en el que Rutte le felicitaba con mayúsculas por el bombardeo a Irán del 21 de junio, y daba por hecho que los europeos pagarían lo que este les había pedido (todos los socios accedieron, salvo España). En otro momento de la cumbre, el secretario general de la Otan llamó “papi” al líder de la primera potencia mundial.

Rutte defendió su estrategia de halagos a Trump, que, de momento, se ha mostrado efectiva, en una entrevista con el dominical de The New York Times: “Creo que cuando alguien merece ser elogiado, es justo hacerlo. Y el presidente Trump merece todos los elogios, porque sin su liderazgo, sin su reelección como presidente de Estados Unidos, el 2% [del PIB en defensa] este año y el 5% en 2035, jamás habríamos podido llegar a un acuerdo sobre eso”, dijo el secretario de la Otan.

Trump está convencido de que las reglas de la geopolítica (y la economía) deben cambiar, tras décadas en las que, a su juicio, los aliados se han aprovechado de Washington. “Los países deberían reflexionar y decir: gracias por los muchos años en los que nos habéis pagado la fiesta, pero sabemos que ahora nos toca hacer lo correcto para Estados Unidos. Y nosotros debemos responder: gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Muchas gracias!“, escribió Trump este lunes por la mañana en su red social, Truth.

Antes, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se había reunido con el enviado estadounidense a la zona de la Administración de Trump, Keith Kellogg. Tras ese encuentro, la oficina de Zelenski divulgó un comunicado que afirma que la conversación entre ambos se centró en la posibilidad de un alto el fuego y en el envío de armas que Zelenski lleva reclamando en las últimas semanas, en las que los ataques aéreos rusos se han recrudecido.

“Las partes también discutieron la producción conjunta de drones, la posibilidad de compras directas de vehículos aéreos no tripulados ucranios por parte de Estados Unidos y la posibilidad de adquirir armas en cooperación con socios europeos”, aclara el comunicado, que añade que la conversación “también se centró en la situación general en el frente”, así como en “las necesidades de los combatientes ucranios”.

Fuente: Versión Final/