Desde Mi Curul: 5 de Julio de 1811. Día de la Independencia de Venezuela
Un legado erosionado por la Revolución Socialista del Siglo XXI
El Diario Tricolor.- Este 5 de julio de 2025, Venezuela conmemora 214 años de su Declaración de Independencia, un hito que en 1811 marcó el inicio del camino hacia la soberanía y la autodeterminación. Sin embargo, esta fecha reviste hoy un carácter agridulce, pues la nación caribeña enfrenta una realidad que muchos perciben como una profunda erosión de los valores y logros alcanzados en más de 190 años de vida republicana.
La denominada Revolución Socialista del Siglo XXI, iniciada hace más de un cuarto de siglo, ha transformado drásticamente el panorama político y social del país, llevando a la eliminación de la Democracia tal como se conocía y a la implementación de un Régimen Socialista que, según sus críticos, ha abolido gran parte de lo que la Independencia buscó establecer.
La lucha por la Independencia de Venezuela fue una epopeya de sacrificio y visión, liderada por figuras como Simón Bolívar, que buscaban la Libertad, la igualdad y la construcción de una República basada en principios democráticos. Durante casi dos siglos, a pesar de sus desafíos y vaivenes, Venezuela se mantuvo dentro de un marco institucional que, con mayor o menor éxito, permitía la alternancia en el poder, la participación ciudadana y el respeto a ciertas libertades fundamentales establecidas en nuestra Constitución Nacional.
No obstante, la llegada de la Revolución Socialista del Siglo XXI, alteró drásticamente este curso. Lo que muchos consideraron un proyecto de transformación social derivó, con el paso de los años, en una concentración excesiva de poder sin precedentes, en manos de un solo hombre, la militarización de la sociedad civil y la sistemática restricción de las libertades individuales.
La independencia judicial, la libertad de prensa y el derecho a la protesta pacífica y el pensar distinto han sido, para muchos, severamente comprometido, hasta perder su libertad y hasta su vida. La Democracia, concebida como el pilar fundamental de la República independiente, ha sido sustituida por un modelo de gobernanza que prioriza el control estatal por encima de la pluralidad y el disentimiento.
Hoy, al reflexionar sobre los 214 años de aquella gesta Independentista, es imperativo analizar el contraste entre el ideal de Libertad y Autodeterminación que inspiró a nuestros próceres y la realidad actual. La conmemoración de esta fecha debería ser un llamado a la reflexión sobre el valor de la Democracia, la Institucionalidad y los Derechos Humanos, pilares fundamentales que, en su momento, nuestros libertadores soñaron para Venezuela.
El desafío reside en recordar el verdadero espíritu del 5 de julio de 1811 y trabajar unidos, incansablemente por la recuperación de los principios que forjaron a nuestra nación.
Y aunque el legado de la Independencia de Venezuela, dejado por nuestros Libertadores, tristemente, pareciera hoy estar más distante que nunca, ello nos reclama una reflexión inmediata profunda sobre el rumbo que ha tomado nuestra historia.
Y que debemos recordar que incluso en los tiempos más oscuros y difíciles, la llama de la esperanza, la libertad y la memoria de una Venezuela libre nos impulsan siempre a seguir viendo al frente. Sin dar un paso atrás. Adelante a luchar venezolanos, donde quiera que nos encontremos.Dios salve a Venezuela .
El Articulista. Profe. Mario Douglas Serrano Meoz. Lee, estudia y escribe que algo queda. correo cerranomario1901@gmail.com.Gracias