DestacadoInternacionales

Escalan tensiones entre EE. UU. y Colombia con llamados a consultas de embajadores

Washington fue el primero en actuar, al ordenar el llamado a “consultas urgentes” de su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara. Poco después, el presidente Gustavo Petro respondió llamando a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para revisar la agenda bilateral en materia medioambiental, migratoria, de lucha contra el narcotráfico y de conflictos regionales como los de Venezuela, Cuba y Haití

El Diario Tricolor.- Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron a consultas a sus principales representantes diplomáticos este jueves, en un nuevo episodio que profundiza el deterioro de la relación entre ambos países, tradicionalmente aliados.

Washington fue el primero en actuar, al ordenar el llamado a “consultas urgentes” de su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara. Según un comunicado del Departamento de Estado, la decisión responde a «repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia», aunque no se precisaron detalles.

Poco después, el presidente Gustavo Petro respondió llamando a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para revisar la agenda bilateral en materia medioambiental, migratoria, de lucha contra el narcotráfico y de conflictos regionales como los de Venezuela, Cuba y Haití, reseña AFP.

La relación bilateral atraviesa uno de sus momentos más tensos. Petro y el presidente estadounidense Donald Trump han chocado recientemente por temas como las deportaciones, aranceles y enfoques distintos sobre la lucha antidrogas. El conflicto escaló tras la publicación de audios por el diario El País, que sugieren un presunto complot golpista contra Petro, supuestamente con participación de políticos colombianos y estadounidenses, y encabezado por el exministro Álvaro Leyva.

Es una conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana», declaró Petro, quien ya había denunciado en junio un intento de golpe promovido desde sectores conservadores.

La Casa Blanca expresó que, pese a las tensiones, Colombia continúa siendo un «socio estratégico esencial», aunque advirtió que tomará medidas adicionales para dejar clara su “profunda preocupación” por el rumbo de la relación bilateral.

El malestar de Washington también estaría vinculado a la negativa del gobierno colombiano de extraditar a dos guerrilleros acusados de narcotráfico, así como a su acercamiento a China a través del proyecto de infraestructura de la Franja y la Ruta.

Con poco más de un año restante en su mandato, Petro insiste en replantear el enfoque en la lucha antidrogas, al que califica como un “fracaso”, y promueve una estrategia centrada en la reducción del consumo en los países desarrollados y la negociación con los grupos armados.

Fuente: Versión Final/