Desde mi Curul: «Parejas históricas»: cuando el pasado condena el presente de
El Diario Tricolor.- En el laberinto de las relaciones amorosas nos encontramos con un fenómeno peculiar y, a menudo, agotador: las «Parejas históricas».
No se trata de parejas que hayan marcado un hito en los anales del romance sino de aquellas que, paradójicamente, construyen su presente sobre los cimientos de agravios y discusiones añejas.
Son esas uniones donde los fantasmas del pasado no solo vagan sino que se sientan a la mesa en cada conversación, empañando cualquier intento de construir un futuro sereno.
¿Quién no conoce o ha sido parte de una dinámica donde una vieja disputa, un comentario desafortunado de hace meses, o incluso años, resurge con la misma virulencia que en su momento inicial? Estas parejas parecen llevar un archivo mental detallado de cada error, cada palabra hiriente, cada promesa incumplida. Y, como si de un texto sagrado se tratara, lo desempolvan periódicamente para recordarle al otro sus «pecados» pasados.
La raíz de este comportamiento suele anidar en la dificultad para procesar y superar los conflictos. En lugar de abordar la situación en su momento, comunicando abierta y honestamente las emociones y necesidades, las heridas quedan latentes, esperando la oportunidad para reabrirse. La falta de perdón genuino y la incapacidad de dejar ir el resentimiento, alimentan este ciclo vicioso.
Además, en muchas ocasiones, estas «historias» del pasado se convierten en armas arrojadizas durante las discusiones presentes. En lugar de centrarse en el problema actual, se recurre al historial de «errores» del otro como una forma de desviar la atención, ganar la discusión, o simplemente infligir dolor. Es un juego peligroso donde la acumulación de agravios erosiona la confianza y la intimidad, pilares fundamentales de cualquier relación sana.
Las consecuencias para estas parejas pueden ser devastadoras. La constante tensión y la sensación de estar siempre bajo juicio, minan la alegría y la espontaneidad. La comunicación se vuelve defensiva y hostil, dificultando la resolución de problemas presentes y perpetuando el ciclo de resentimiento. Con el tiempo, el amor y el afecto pueden verse sofocados bajo el peso de tantas «historias» sin resolver, llevando inevitablemente al desgaste y, en muchos casos, a la ruptura.
Superar esta dinámica requiere un esfuerzo consciente y mutuo. Implica aprender a comunicarse de manera efectiva, abordando los conflictos en el presente sin recurrir al pasado como munición. El perdón, entendido no como olvidar sino como liberar el peso emocional del agravio, es un paso crucial. También es fundamental desarrollar la capacidad de aceptar que todos cometemos errores y que el pasado, por doloroso que haya sido, no tiene por qué definir el presente y el futuro de la relación.
En última instancia, construir una relación sólida y feliz implica mirar hacia adelante, aprendiendo de las experiencias pasadas pero sin quedar atrapados en ellas.
Las «Parejas históricas» tienen la oportunidad de reescribir su narrativa, dejando de lado los viejos capítulos de dolor y comenzando a escribir una nueva historia basada en el respeto, la comprensión y el amor en el presente. Por eso dice el refrán: «Mujer que avanza, no teme a la Balanza«.
Anónimo . Lee, escribe y estudia que algo queda.
El articulista. Prof. Mario D. Serrano M.
Correo: cerranomario1901@gmail.com.Gracias por tus comentarios.
Bibliografía:
- Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss, Vol. 1: Attachment. Attachment and Loss. New York: Basic Books. (Aunque enfocado en el apego, proporciona bases para entender cómo las experiencias tempranas influyen en las dinámicas relacionales adultas y la gestión de conflictos).
- Gottman, J. M. (1999). The Seven Principles for Making Marriage Work. New York: Crown Publishers. (Ofrece estrategias prácticas para mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera constructiva en la pareja).
- Hendrix, H. (1988). Getting the Love You Want: A Guide for Couples. New York: Harper Perennial. (Explora cómo las heridas de la infancia pueden proyectarse en la relación de pareja y propone un camino hacia la sanación y la conexión).
- Lerner, H. G. (2002). The Dance of Connection: How to Talk to Someone You Disagree With, Love, Respect, and Want to Understand. New York: Harper Perennial. (Brinda herramientas para una comunicación más efectiva y empática, crucial para romper los patrones de las «Parejas Históricas»).
- Schnarch, D. M. (1991). Constructing the Sexual Crucible: An Integration of Sexual and Marital Therapy. New York: W. W. Norton & Company. (Aunque se centra en la sexualidad, aborda la importancia de la diferenciación y la capacidad de manejar la tensión en la pareja, elementos clave para superar los ciclos de conflicto).