DestacadoInternacionales

¡HABEMUS PAPAM! Cardenal Robert Prevost Martínez fue el elegido y se hará llamar Papa León XIV

El Diario Tricolor.- Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam; Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum [Roberto Francisco] Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [Prevost], qui sibi nomen imposuit [León XIV]. Con este anuncio oficial en latín, el mundo conoce al nuevo pontífice que dirigirá los destinos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, sucesor del recién fallecido papa Francisco.

En la cuarta votación en la Capilla Sixtina, fue elegido el nuevo pontífice de Roma para beneplácito de toda la Iglesia que ahora, ante una multitudinaria congregación en la plaza de San Pedro, reciben con vítores a su Santidad encarnada en el cardenal Prevost, oriundo de los Estados Unidos

Semblanza

Robert Francis Prevost Martínez O.S.A. es el papa un eclesiástico católico estadounidense. Era tras la muerte del Papa Francisco, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023

El Cardenal Robert Francis Prevost es Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo. Nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos.

De este modo se convirtió en el primer papa de origen estadounidense. Un Papa nacido en Estados Unidos se había considerado hasta hace algunas horas algo imposible, sin embargo, cuando inició el cónclave entre los papables se contaba a Prevost.

Fue proclamado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, de la Diaconía de Santa Mónica.

En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes.Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en teología.

A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo su licenciatura en 1984 y posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).

En 1987 obtuvo el doctorado con la tesis: “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”. Ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de “Mother of Good Counsel” de Olympia Fields, Illinois, Estados Unidos.

En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de los profesos (1992-1998).

En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

En 1999 fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo”, Chicago. Tras dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió prior general, ministerio que le fue nuevamente confiado en el Capítulo General Ordinario de 2007.

En octubre de 2013 regresó a su lugar de origen, Chicago, para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis.

Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015. En marzo de 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.

El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao.

El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Es miembro de los Los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; la Doctrina de la Fe; las Iglesias Orientales; el Clero; los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Cultura y Educación; Textos Legislativos;

Además se desempeñaba en la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, fue el encargado de pronunciar el famoso «¡Habemus Papam!» (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro.

La fumata blanca apareció por la chimenea del Vaticano a las 18:07 de Roma (12:07 de Argentina). Poco más de una hora después, asomó por el balcón el flamante Papa León XIV.

Cónclave 2025

  • El papa Francisco murió el lunes 21 de abril a la madrugada, a los 88 años.
  • El miércoles 7 de mayo empezó el cónclave para definir al nuevo sumo pontífice. En la primera votación no hubo un elegido y hubo fumata negra. Este jueves sigue el cónclave con cuatro votaciones: dos a la mañana (fumata negra) y dos a la tarde.
  • Participan en el cónclave 133 cardenales y se necesita una mayoría de dos tercios (89 votos) para que haya un papa elegido.

EN DESARROLLO…

Fuente: NAM/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Hola? Bienvenido a El Diario Tricolor. En que podemos ayudarte?