Petro: “Yo no reconocí al gobierno de Maduro y no lo reconozco»
“Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela”, afirmó Petro al mencionar a Venezuela. Este sábado, Petro también protagonizó un polémico escenario tras su reunión con la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem
El Diario Tricolor.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció una vez más sobre la política con Venezuela durante evento público Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño en la ciudad de Pasto, donde se refirió a las sanciones estadounidenses.
“Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela”, afirmó el mandatario, marcando nuevamente distancia con el gobierno venezolano, pero también cuestionando las sanciones internacionales impuestas a algunos países de la región.
Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde persisten dudas sobre el rumbo de la política exterior colombiana. Aunque Petro asegura no reconocer a Maduro, sus mensajes parecen moverse en una línea ambigua que evita tomar posiciones firmes.
Este sábado, Petro también protagonizó un polémico escenario tras su reunión con la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. Tras el encuentro, Noem aseguró que el colombiano habría defendido a los miembros del Tren de Aragua.
La funcionaria calificó el encuentro como tenso y prolongado, señalando el tono crítico adoptado por Petro desde el inicio. “Diría que incluso mi visita a Colombia con el presidente fue polémica. Fue una discusión polémica”, afirmó Noem al medio estadounidense Newsmax.
De acuerdo con Noem, la reunión, que estaba planeada inicialmente para durar treinta minutos, se extendió durante una hora y media debido a los múltiples intercambios entre ambas partes.
Noem, quien no dudó en confrontar directamente las ideas del presidente Petro, reveló con firmeza su postura en la reunión: “Así que le dije claramente: ‘Petro escucha, nunca legalizaremos las drogas en nuestro país. Si los miembros del cártel son tus amigos, los mataremos’”. Este comentario subraya el enfoque drástico adoptado por el gobierno estadounidense, específicamente bajo la administración de Donald Trump, en la lucha contra el narcotráfico.
Desde medios norteamericanos, se difundió también que Noem señaló cómo Petro mencionó a algunos miembros de grupos vinculados al narcotráfico como “sus amigos”, lo cual provocó una respuesta directa por parte de la funcionaria.
Dicho contexto muestra la notoria distancia en las políticas anti-drogas y las diferencias de percepción entre ambos países respecto a las soluciones a este problema global.
Adicionalmente, Kristi Noem, hablando para medios estadounidenses, afirmó que realizó un comentario irónico durante la reunión para enfatizar su desacuerdo con la perspectiva de Petro: “Si realmente pensara que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaría todo lo que pudiera para que pudiera amarlos más y ver qué podía hacer para rehabilitar a estas malvadas criaturas”.
Fuente: Versión Final/