Prensa turística nacional del Zulia realizó primera propuesta de turismo religioso
Entre los presentes estuvieron Elizabeth Miquilena Verde; presidenta de la Fundación Teatro Baralt, quien expuso sobre «Periodismo, Religión y Turismo». Humberto Albarrán, periodista y presidente de PNT, ofreció las palabras de bienvenida. Reveló que este innovador proyecto busca promover y potenciar el turismo religioso, «invitando a los fieles y visitantes a explorar el patrimonio espiritual y cultural»
El Diario Tricolor.- En un esfuerzo por posicionar al Zulia como un destino turístico en el ámbito religioso, la Prensa Turística Nacional (PNT) Bloque Occidental presentó, la mañana de este viernes 28 de marzo, la «Primera propuesta de turismo religioso en el país».
El evento se realizó en el salón parroquial de la iglesia San José, ubicado en la calle 77 (5 de Julio), en Maracaibo.
Entre los presentes estuvieron Elizabeth Miquilena Verde; presidenta de la Fundación Teatro Baralt, quien expuso sobre «Periodismo, Religión y Turismo»; y Alí Viloria, vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Trujillo, quien presentó el tema «Rutas Turísticas Religiosas».
Posteriormente, el hermano Carlos Tirado, director del Hogar Clínica San Rafael, intervino con el tema «Religión, Turismo y Salud»; Monseñor Roberto Morales, presidente honorario de PTN y Párroco de la iglesia, participó en la iniciación del evento con unas palabras y rezo para los presentes; y, para finalizar, las escuelas de Gaitas del instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (Imgra), se reunieron para realizar una presentación especial. Durante este evento, los jóvenes artistas expresaron su amor por el lago de Maracaibo y rindieron homenaje a nuestra Virgen del Chinquinquirá a través de la música.

Un grupo de veinte niños y niñas del Imgra tocaron el cuatro y cantaron gaitas tradicionales. Esta presentación no solo celebró la cultura, sino que también resonó con el eslogan «El lago no debe morir», que ha sido un símbolo de compromiso y amor por el Lago de Maracaibo durante los últimos quince años en la Prensa Turística Nacional.
Humberto Albarrán, periodista y presidente de PNT, ofreció las palabras de bienvenida. Y reveló que este innovador proyecto busca promover y potenciar el turismo religioso, «invitando a los fieles y visitantes a explorar el patrimonio espiritual y cultural».
Albarrán destacó, que se ha gestado una iniciativa de intercambio entre las regiones y la idea es emular el potencial del turismo religioso que existe en Trujillo, que actualmente se encuentra en auge.
Con el apoyo del vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Trujillo, Alí Alfredo Viloria, esta propuesta busca no solo atraer visitantes a nuestra región, sino también fomentar un diálogo entre estados para fortalecer el turismo.

La idea detrás de este intercambio es clara: “Trujillo se está preparando para una serie de eventos que prometen atraer a numerosos turistas, y Maracaibo desea adelantarse a esta tendencia», detalló Albarrán.
La colaboración entre ambas regiones permitirá compartir experiencias y estrategias para maximizar el impacto del turismo religioso en el país.
Finalmente, Humberto Albarrán, señaló que “el Zulia cuenta con un gran potencial turístico que no debe ser subestimado. La combinación de religión y turismo puede ser un binomio exitoso, ya que la fe atrae a numerosos seguidores dispuestos a explorar y conocer más sobre nuestras tradiciones”.
Con esta visión, la organización de este evento decidió realizar la Primera Propuesta en el salón parroquial de la iglesia San José, un lugar que refleja la riqueza espiritual y cultura de nuestra comunidad.

El evento culminó con la entrega de reconocimientos por parte de Humberto Albarrán, y Michele Huerta, vicepresidenta de Prensa Turística Nacional. Las personas que recibieron los reconocimientos fueron: monseñor Roberto Morales, Párroco de la iglesia San José; Hermano Carlos Tirado, director del Hogar Clínica San Rafael.
Además, el ingeniero Alfredo Viloria, vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Trujillo; periodista Jhosele Sarabia, de la Corporación de Turismo del Zulia; los niños y niñas integrantes de las Escuelas de Gaitas Imgra y finalmente, la Lcda. Johanna Salas, quien es la primera mujer presidenta del Instituto Municipal de la Gaita.

Fuente: Versión Final/