Conservadores ganan en las parlamentarias alemanas: ultraderecha emerge como la segunda fuerza más votada
La Alternativa para Alemania, de la ultraderecha, obtuvo un 20,4 por ciento de los sufragios y duplicó su votación respecto a las parlamentarias de 2021. Olaf Scholz, actual canciller en funciones, fue el gran perdedor de los comicios
El Diario Tricolor.- Los partidos conservadores Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU, en alemán) y Unión Social Cristiana de Baviera (CSU, en alemán), que forman la alianza de Partidos de la Unión, se alzaron con el triunfo en las elecciones al Bundestag (Parlamento Federal), al obtener el 28,6 por ciento de los votos, según los primeros sondeos presentados por la prensa germana.
En estas elecciones, la fuerza ultraderechista AFD (Alternativa para Alemania, en alemán) emergió este domingo como la segunda fuerza más votada, con el 20,4 por ciento de los sufragios, duplicando así su votación respecto a las parlamentarias anteriores que se realizaron en 2021, cuanto lograron un 10,4 por ciento, reportó DW.
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, una vez conocidos los resultados, reclamó la victoria en las elecciones generales, además de pedir negociaciones rápidas para lograr una coalición de Gobierno.
Nosotros, la CDU y la CSU, hemos ganado estas elecciones al Bundestag (…). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada», destacó desde la sede de su partido.

Por su parte, la líder del ultraderechista AFD, Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición, tras darse a conocer los resultados.
Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo», dijo Weidel en la fiesta electoral de AFD.
Los conservadores y ultraderechistas tendrían una mayoría parlamentaria, pero CDU descartó de manera tajante una coalición con AFD.
Golpe de realidad
El actual canciller en funciones, Olaf Scholz, fue el gran perdedor de estos comicios parlamentarios. Su partido, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) obtuvo el 16,3 por ciento de los votos, y cayó al tercer puesto entre las fuerzas más votadas.

A Scholz no le quedó más que felicitar al bloque conservador formado por CDU y CSU.
Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral», dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de «derrota».
«Es un resultado amargo», atinó a señalar Scholz, pues se trata de la primera vez que su fuerza queda de tercera en unas elecciones generales, por detrás de los conservadores y ultraderechistas.
Además, el canciller en funciones aludió al resultado de AfD como algo «inaceptable».
Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así», apuntó.
Fuente: Versión Final/