Trump arremete por segunda vez contra la Corte Penal Internacional: esta vez las sanciones son para el fiscal Khan
Las sanciones incluyen la prohibición de ingreso a Estados Unidos para Khan y su familia, así como la congelación de sus activos en el país
El Diario Tricolor.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso sanciones al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en represalia por la orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Aunque la CPI también emitió una orden contra el comandante de Hamás, Mohammed Deif, el gobierno de Trump considera que el tribunal actúa de manera parcial contra su aliado Israel.

Segunda sanción a fiscales de la CPI
Las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump contra Karim Khan, comprenden la prohibición de entrada a los Estados Unidos para el y su familia, así como la congelación de cualquier activo que posea en territorio estadounidense.
Esta no es la primera vez que Trump toma medidas contra un fiscal de la CPI. En 2020, el entonces presidente sancionó a la fiscal Fatou Bensouda por investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
En ese momento, la orden ejecutiva de Trump incluyó una declaración de emergencia nacional para responder a la «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos»

Con la imposición de estas sanciones a Karim Khan, la administración Trump reafirma su confrontación con la Corte Penal Internacional (CPI) y otras organizaciones transnacionales.
Esta acción consolida la postura de EE.UU. de priorizar sus propios intereses y los de sus aliados, dejando claro que no permitirá que sean sometidos a procesos judiciales por parte de este tribunal.
Fuente: 2001 Live/